31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
Parana » Informe Digital
Fecha: 30/07/2025 10:26
El mercado bursátil argentino operaba con ganancias este martes, a la espera de una licitación de bonos del Tesoro destinada a renovar vencimientos, mientras el FMI (Fondo Monetario Internacional) evalúa un desembolso de aproximadamente 2.000 millones de dólares tras la aprobación de metas. La volatilidad de las tasas al alza, provocada por cuestiones de liquidez después de que el Banco Central discontinuara la semana pasada su tasa de referencia para permitir que el mercado busque su autorregulación, genera un ambiente tenso en el ámbito financiero. La presión alcista del dólar, que supera los $1.300 en el mercado mayorista y en las paridades bursátiles, también impactaba en la evolución de acciones y bonos. El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires avanzaba un 3,6%, alcanzando los 2.290.000 puntos, lo que marca una racha de cinco sesiones consecutivas en alza. El panel de acciones líderes ha experimentado un incremento del 13,9% en pesos desde el martes anterior, mientras que en lo que va de julio, con solo dos ruedas operativas restantes, se eleva un 11% en pesos y un 3,5% en dólares. En términos de pesos, alcanza su nivel más alto desde el 30 de mayo, hace dos meses. “El Merval en dólares se encuentra en una zona de definición, cerca de la media de 200 ruedas. Su futuro a corto plazo dependerá del éxito de la licitación de hoy y de lo que ocurra mañana en la reunión de la Reserva Federal. Se aconseja esperar un par de jornadas para confirmar un cambio de tendencia de corto plazo; el cruce de medias de 50 y 200 ruedas es un indicador importante a tener en cuenta para señales técnicas”, señalaron los analistas de Rava Bursátil. Entre los ADR y acciones de empresas argentinas negociados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de subas, lideradas por Transportadora Gas del Sur (+6,9%). Los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- avanzaban un 0,2% en promedio. El Ministerio de Economía licita este martes un conjunto de bonos en moneda local para cubrir vencimientos de deuda por cerca de 11,8 billones de pesos. El resultado de la colocación se dará a conocer tras el cierre de la operatoria. “El mercado anticipa que Finanzas (el Tesoro) ofrecerá un menor rendimiento, especialmente para los bonos de corto plazo, lo que renovará por debajo del monto fijado”, reportó Wise Capital. Además, resaltó que, aunque el organismo internacional (FMI) destaca la evolución de la economía local, la situación de las reservas sigue siendo motivo de preocupación. Se prevé que esta semana el directorio ejecutivo del FMI apruebe la primera revisión del programa de facilidades extendidas vigente con Argentina, lo que permitiría un desembolso de alrededor de 2.000 millones de dólares. “Las autoridades (argentinas) no cumplieron con el objetivo del programa de finales de junio en cuanto a la acumulación de reservas internacionales netas; sin embargo, han adoptado una postura más proactiva de cara al objetivo de septiembre”, indicó un informe de Goldman Sachs & Company. El viernes 1 de agosto, el Gobierno deberá afrontar un vencimiento de aproximadamente USD 835 millones en concepto de intereses al FMI. “La fuerte suba de tasas, impulsada por la presencia del BCRA en la rueda de REPO, contuvo parcialmente la presión alcista sobre el tipo de cambio, evitando que superase el umbral de 1.300 pesos”, destacó Portfolio Personal Inversiones. La tasa de cauciones -préstamos de cortísimo plazo entre agentes privados- operaba al 36% en promedio, luego de alcanzar la semana pasada un techo del 120% nominal anual. Operadores y analistas coinciden en que el BCRA ha realizado en las últimas sesiones intervenciones significativas en el mercado de REPO -préstamos interbancarios- y futuros del dólar, con el fin de calmar la incertidumbre de los inversores ante la proximidad de las elecciones legislativas de medio término. El presidente libertario Javier Milei busca aumentar su presencia en el Congreso a través de los comicios, donde actualmente tiene minoría en ambas cámaras.
Ver noticia original