31/07/2025 01:33
31/07/2025 01:32
31/07/2025 01:32
31/07/2025 01:32
31/07/2025 01:32
31/07/2025 01:31
31/07/2025 01:31
31/07/2025 01:31
31/07/2025 01:31
31/07/2025 01:31
» LaVozdeMisiones
Fecha: 30/07/2025 06:10
La coreógrafa y bailarina misionera Gabily Anadón estrenará junto a Liliana Tasso y Fabián Kesler su performance e instalación “Argenta modo trío”, que incluye una narrativa basada en sus historias personales, con sensores que activan imágenes en simultáneo. “Es autobiográfica, sobre nuestras experiencias de vida, y habla de las formas de producción que tenemos los argentinos que siempre estamos en crisis”, explicó Gabily que, por otro lado, en diciembre presentará su proyecto de danza “El acuerdo” en San Sebastián, País Vasco: “La idea es trabajar con mujeres migrantes”, apuntó la Ganadora del premio Clarín a Revelación en Danza 2004. Desde la experiencia “Argenta modo trío” cuenta la historia que tuvieron Tasso, Kesler y Anadón, particularmente, en la década del 90 como hacedores culturales. Todo el material reunido se consolidó entre Buenos Aires, donde están dos de los artistas; y Misiones, donde vive Anadón. “Pese a la distancia, una vez que tuvimos la estructura de la obra, fue como muy sencillo, porque lo hicimos todo desde un lugar de la experiencia”, apuntó. Asimismo, el desarrollo del espectáculo exige una alta coordinación, porque trabajan “con sensores que disparan audios y videos. Entonces, hay un guion que es bastante complejo, porque todo sucede en vivo. Aprenderse todo eso, y generar la posibilidad de los ensayos, con los dos proyectores y los sensores, con la computadora, con el cableado, siempre es sumamente complejo”, explicó Anadón sobre “Argenta modo trío”. Anadón planea presentar el mismo espectáculo en la próxima edición del Festival Internacional de Videodanza y Performance MEF que organiza anualmente en Posadas, la ciudad que la vio nacer y despedirse para vivir y formarse entre Curitiba, Buenos Aires y Cuba. Justamente, en parte de “Argenta modo trío” ella profundiza en su experiencia como artista en su propia tierra. “Yo siempre tuve la sensación de que nací en el lugar equivocado-reflexionó Anadón-. La sociedad misionera es algo que a mi me cuesta mucho. No lo tomo como algo personal, sino que tiene que ver con eso de ‘pueblo chico’ que tiene unos códigos y que se maneja de unas ciertas maneras raras. Entonces, como la obra es autobiográfica, habla de nuestras experiencias de vida, y a partir de ahí, de las formas de producción que tenemos los argentinos que siempre estamos en crisis y nunca tenemos un mango para poner en la obra. Pero, de esa imposibilidad que tenemos, hicimos como un mecanismo”. Tasso -que también produce la obra con Gabily- es bailarina, coreógrafa e investigadora formada en Argentina, Alemania y Estados Unidos. Kessler, en tanto -además de ser uno de los intérpretes- hizo el diseño sonoro y la realización audiovisual de “Argenta modo trío” que tendrá su estreno el 14 de Agosto, a las 20:30, en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación, por avenida Corrientes 1543, de Buenos Aires. Habrá además funciones el 21 y 28 de agosto en el mismo sitio, también a las 20:30. En diciembre, al País Vasco Por otra parte, Gabily quedó seleccionada para viajar en diciembre al País Vasco, donde producirá por entre cinco y siete meses una obra llamada “El Acuerdo”, que ya ha sido vista en el MEF. Esa obra quedó elegida en un concurso artístico de San Sebastián, a través de la Asociación Civil La Otra Prilla, para ser presentado en La Tabakalera, un centro cultural de esa ciudad vasca. “La idea es trabajar con mujeres migrantes, y es un proyecto que busca generar, a través del arte de la danza y lo trans-medial, con lo audiovisual y sonoro. Generar herramientas para la cotidianidad que viven las mujeres migrantes en un sitio que no es de ellas y que a veces se hace muy duro”, detalló Anadón.
Ver noticia original