31/07/2025 19:07
31/07/2025 19:07
31/07/2025 19:07
31/07/2025 19:07
31/07/2025 19:06
31/07/2025 19:06
31/07/2025 19:06
31/07/2025 19:06
31/07/2025 19:06
31/07/2025 19:06
» Impactocorrientes
Fecha: 31/07/2025 01:32
Cayó el traslado de los restos del Sargento Cabral a Saladas: no hubo acuerdo entre Nación y Provincia El acto estaba programado para este sábado 2 de agosto a las 17 con la confirmación de la presencia de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, abiertamente enfrentada al presidente Javier Milei. Hoy se supo que el Ministerio de Defensa no autorizó el traslado de las urnas con los restos del granadero, desde Santa Fe a la localidad correntina. Un antecedente similar en 2009 ocurrió en Yapeyú en plena pelea entre Cristina Kirchner y su vice, Julio Cobos. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El Gobierno de Corrientes quedó en medio del fuego cruzado entre el presidente Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel. El gran acto preparado para este sábado 2 de agosto en Saladas en el marco del recibimiento de los restos del Sargento de Granaderos a Caballo, Juan Bautista Cabral, ahora pareciera ser que no se hará. Este miércoles por la mañana el intendente de la localidad, lo confirmó: “Nos informaron que el traslado se ve afectado por una falta de acuerdo entre el Ministerio de Defensa de la Nación y el Gobierno de la provincia de Corrientes. Algo que nunca nos habían solicitado”. Sin embargo, a pesar de cuestiones burocráticas formales, se sospecha que hay una idea de truncar el acto donde la vicepresidenta se volverá a mostrar cercana a un emblema de las fuerzas armadas argentinas como ser los Granaderos a Caballo. Se suma a eso que el partido del presidente Milei, La Libertad Avanza (LLA), está en plena competición electoral con el oficialismo provincial rumbo a las elecciones del 31 de agosto venidero. “Estamos trabajando con el gobierno de la provincia para solucionar todo. Esperamos que lo podamos resolver en las próximas horas”, añadió el jefe comunal. La ceremonia prevista para las 5 de la tarde de este sábado tiene organizado un desfile cívico miliar, en Saladas y la inauguración del Museo Histórico con temática del Sargento Cabral, nativo de la localidad correntina. El traslado de los restos de Cabral, fallecido el 3 de febrero de 1813 en el combate de San Lorenzo ante fuerzas españolas, comenzó a gestionarse formalmente en 1941. En 1945 se exhumaron fragmentos óseos de granaderos caídos en el convento San Carlos de Borromeo de la ciudad de San Lorenzo (Santa Fe), donde permanecieron hasta hoy en dos urnas. Recién en octubre de 2024, la provincia Franciscana autorizó una nueva exhumación, que fue ratificada en diciembre por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos. Como parte del proceso, el Equipo Argentino de Antropología Forense intervendrá el 30 y 31 de julio en el cementerio del convento, paso previo al traslado definitivo a la tierra natal del sargento. La localidad correntina de Saladas. Un hecho similar en 2009: la pelea de Cristina con Cobos El 25 de febrero de cada año se conmemora con honores militares y de Estado, el natalicio del General San Martín en Yapeyú, localidad correntina donde nació el máximo prócer argentino. En 2009 fue, hasta ahora, la única vez que dicha conmemoración se hizo sin la presencia de los Granaderos a Caballo que tienen un destacamento en esa comuna, distante a 500 kilómetros de la capital provincial y ubicada sobre el Río Uruguay. En aquel entonces el gobernador Arturo Colombi (UCR) iba a encabezar el acto con Julio Cobos (UCR), vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner, ambos abiertamente enfrentados como ocurre actualmente entre Milei y Villarruel. La presidenta, aquella vez, como “castigo” retiró a los granaderos de la localidad, que fueron enviados a Buenos Aires para prácticas castrenses a Campo de Mayo. “Lamentablemente debemos comprender que la política es más importante que un homenaje al padre de la patria”, dijo Adán Gaya, intendente radical de Yapeyú en 2009. Actualmente ministro de Desarrollo Social de Gustavo Valdés (UCR). La historia a veces más que repetirse, rima.
Ver noticia original