Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • MURIÓ LA NIETA DE CRIS MORENA: El estremecedor relato de una testigo

    » Misioneslider

    Fecha: 30/07/2025 05:25

    El trágico accidente marítimo en el que perdió la vida la nieta de Cris Morena, Mila Yankelevich, ha conmocionado a todos. Una niña de apenas 8 años fue testigo de la dramática secuencia del siniestro y relató a los medios de Miami lo que vivió en aquel momento. Según su testimonio, la grúa de remolque impactó contra el velero en el que se encontraba la pequeña Mila, de tan solo 7 años, y escuchó como una niña pedía ayuda desde debajo de la grúa, lo que generó aún más estupor en la comunidad. El accidente ocurrió cerca de las 11:15 horas entre Hibiscus Island y Monument Island, cuando la grúa embistió al velero en el que un grupo de cinco niñas, junto con su instructora de 19 años, participaban en un campamento de verano organizado por el Club Náutico de Miami. Dos niñas lograron saltar a tiempo y evitar ser golpeadas por la grúa, pero la tragedia se cobró la vida de Mila Yankelevich y dejó a otras tres niñas heridas, quienes tuvieron que ser trasladadas al hospital. La comunidad se encuentra consternada por lo sucedido y se busca esclarecer las circunstancias que llevaron a este trágico desenlace. Hasta el momento, se sabe que el lugar del accidente era de aguas abiertas sin restricciones, lo que plantea la posibilidad de que la grúa podría haber circulado por otro lugar y evitar la colisión con el velero. En declaraciones a la cadena de noticias CBS, un piloto portuario experimentado señaló que el tipo de grúa involucrada en el accidente es utilizada para la construcción de muelles y cuenta con poca potencia, lo que dificulta su maniobrabilidad y detención. Además, se cuestiona si el conductor del remolque tenía la visibilidad suficiente para ver al velero, ya que este tipo de embarcaciones suelen tener un miembro de la tripulación en la proa para asistir al capitán en maniobras de escasa visibilidad. Por otro lado, el velero en el que viajaba la nieta de Cris Morena permanece atrapado debajo de la grúa, lo que ha generado preocupación en las autoridades locales. La Guardia Costera ha señalado que corresponde a los propietarios de las embarcaciones contratar una empresa de salvamento comercial para retirar de forma segura las embarcaciones del agua y evitar posibles derrames de petróleo u otros incidentes. La tragedia ha generado un profundo impacto en la comunidad y en el entorno de Cris Morena, quien viajó a Estados Unidos para acompañar a su hijo Tomás en este difícil momento. Famosos y personalidades del espectáculo han expresado sus condolencias y despedidas a Mila Yankelevich, en un gesto de solidaridad con la familia en medio de la tristeza y el dolor. En medio de la conmoción, se espera que las autoridades esclarezcan las causas del accidente y se tomen las medidas necesarias para prevenir tragedias similares en el futuro. La seguridad en el mar es fundamental, y eventos como este nos recuerdan la importancia de respetar las normas y precauciones necesarias para evitar situaciones lamentables como la que enluta a la familia de Cris Morena. La importancia de la educación en la sociedad actual La educación es un pilar fundamental en la sociedad actual, ya que es la base para el desarrollo personal, profesional y social de las personas. A lo largo de la historia, la educación ha sido un factor determinante en el progreso de las sociedades, permitiendo la transmisión de conocimientos, valores y habilidades de una generación a otra. En la actualidad, la educación se ha convertido en un derecho fundamental para todos los ciudadanos, ya que es la herramienta principal para acceder a mejores oportunidades laborales, mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo de la sociedad en su conjunto. La educación no solo se limita a la adquisición de conocimientos académicos, sino que también incluye la formación en valores, el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, y la promoción de la creatividad y la innovación. En un mundo cada vez más competitivo y cambiante, la educación se vuelve aún más relevante, ya que permite a las personas adaptarse a las nuevas tecnologías, a los cambios en el mercado laboral y a los retos que presenta la sociedad actual. La educación no solo proporciona las herramientas necesarias para enfrentar estos desafíos, sino que también fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones informadas. Además, la educación desempeña un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, ya que brinda a todos los ciudadanos la oportunidad de desarrollar su potencial y alcanzar sus metas, independientemente de su origen social, económico o cultural. La educación promueve la inclusión y la diversidad, fomenta el respeto hacia los demás y contribuye a la construcción de una convivencia pacífica y respetuosa. En este sentido, es importante destacar la importancia de una educación de calidad, que sea equitativa, inclusiva y accesible para todos. Es responsabilidad de los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto garantizar que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de recibir una educación integral y de calidad, que les permita desarrollar todo su potencial y contribuir al bienestar común. Además, la educación no solo es responsabilidad de las instituciones educativas, sino que también debe involucrar a la familia, la comunidad y otros actores sociales en el proceso de formación de los individuos. La educación debe ser un esfuerzo conjunto, en el que todos los miembros de la sociedad trabajen juntos para asegurar que cada persona tenga las mismas oportunidades de aprender, crecer y prosperar. En conclusión, la educación es un derecho fundamental que debe ser garantizado a todos los ciudadanos, ya que es la clave para el desarrollo personal, profesional y social de las personas. La educación no solo proporciona conocimientos y habilidades, sino que también promueve valores, fomenta la inclusión y contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Por tanto, es fundamental invertir en una educación de calidad, que sea accesible, inclusiva y equitativa para todos, con el fin de construir un futuro mejor para todos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por