31/07/2025 01:55
31/07/2025 01:55
31/07/2025 01:54
31/07/2025 01:54
31/07/2025 01:53
31/07/2025 01:53
31/07/2025 01:53
31/07/2025 01:52
31/07/2025 01:50
31/07/2025 01:49
» Misionesopina
Fecha: 30/07/2025 04:33
La Municipalidad de Posadas atraviesa una preocupante merma en los ingresos provenientes de la coparticipación federal, como resultado del deterioro económico nacional. Así lo confirmó el secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino, quien advirtió que las transferencias que llegan mes a mes desde la Nación vienen en descenso constante, afectando de forma directa la planificación y ejecución de políticas públicas en la capital misionera. “Ya estamos recibiendo menor cantidad de dinero que en meses anteriores”, explicó el funcionario en declaraciones al canal local C6Digital. Según precisó, las caídas intermensuales oscilan entre los 4 y 5 puntos porcentuales, una cifra que resulta significativa si se tiene en cuenta que “la coparticipación representa aproximadamente el 50% de lo que recauda el municipio”. Guastavino señaló que, si bien aún no se dispone del dato consolidado de julio, la tendencia a la baja se sostiene desde principios de año. “Lo que va del año estamos en 20-25% de caída. Sí, sí, sí, es más o menos”, reconoció, en alusión a la pérdida acumulada en términos reales, es decir, descontando el efecto inflacionario. La disminución de estos fondos obliga a la gestión municipal a revisar su hoja de ruta. “Eso, de alguna manera, nos pone a recalcular esos cursos de acción que venimos trazando con tanto esfuerzo y con tanto nivel de detalle”, afirmó Guastavino, al tiempo que remarcó la importancia de mantener el equilibrio económico como condición para sostener el desarrollo urbano alcanzado en los últimos años. “La salud financiera es una herramienta importante para saber siempre cómo seguir trabajando en una ciudad que ha crecido, que se ha desarrollado y que ha tenido muchísima inversión en infraestructura”, dijo. En su análisis, el secretario de Hacienda también hizo referencia al reclamo estructural que Misiones mantiene con el Gobierno nacional. “La provincia lo viene planteando hace muchos años: el misionero aporta mucho más de lo que recibe en términos de tributos nacionales”, recordó. Según explicó, tanto desde el Ejecutivo como desde los espacios legislativos se presentaron informes y propuestas para corregir el desbalance histórico que castiga a las provincias del norte. El escenario descripto por Guastavino se da en un contexto en el que la recesión, la caída del consumo y la pérdida de poder adquisitivo impactan directamente sobre la recaudación nacional, base sobre la cual se calcula la masa coparticipable. De ese total, Misiones recibe apenas un 1,53%, y ese porcentaje se distribuye entre la Provincia y los 78 municipios. La situación en Posadas no es una excepción, sino parte de una tendencia que golpea a los gobiernos locales de todo el país, obligándolos a ajustar gastos, priorizar obras y replantear políticas sociales. En el caso de la capital misionera, la administración municipal busca sostener el ritmo de inversión pública sin desatender el equilibrio fiscal, en un contexto cada vez más restrictivo y con escasas señales de reversión a corto plazo.
Ver noticia original