30/07/2025 23:42
30/07/2025 23:42
30/07/2025 23:42
30/07/2025 23:42
30/07/2025 23:41
30/07/2025 23:41
30/07/2025 23:41
30/07/2025 23:40
30/07/2025 23:40
30/07/2025 23:40
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 30/07/2025 04:22
Productores de la región citrícola de Entre Ríos alertan sobre los graves daños causados por las recientes heladas extremas que afectaron al sector. Marcos Dal Mazo (Villa del Rosario), Elvio Calgaro (productor local) y Héctor Toller (Federación) coincidieron en que las temperaturas bajo cero -que llegaron a -7°C- sumadas al granizo previo, generaron un combo devastador para la cosecha actual. “Estamos ante un fenómeno climático atípico, no son las heladas habituales que necesitan los cítricos”, explicó Dal Mazo desde su plantación familiar. El presidente de la Asociación de Citricultores detalló que mientras las mandarinas muestran daños evidentes, las plantas en su zona parecen menos afectadas que en otros episodios de frío extremo. Calgaro, con décadas de experiencia en el sector, describió un panorama preocupante: “Las plantas aparentan estar sanas, pero la fruta está literalmente quemada por el hielo”. El productor enfatizó que los cítricos no están adaptados para resistir temperaturas de -6°C a -8°C durante períodos prolongados, como ocurrió en esta oportunidad. Desde Federación, Toller aportó un matiz regional: “El efecto termorregulador del lago amortiguó parcialmente el impacto en algunas zonas”. Sin embargo, destacó la duración inusual del fenómeno -casi 20 horas continuas de helada- que afectó incluso a áreas tradicionalmente protegidas por microclimas locales. Los tres productores coincidieron en que esta ola polar llega en el peor momento, tras meses de sequía y granizadas previas. Mientras evalúan las pérdidas exactas, anticipan que el impacto se reflejará tanto en volúmenes de cosecha como en calidad de fruta, con consecuencias económicas directas para el sector citrícola provincial. Noticia vista: 202
Ver noticia original