31/07/2025 17:34
31/07/2025 17:33
31/07/2025 17:32
31/07/2025 17:31
31/07/2025 17:31
31/07/2025 17:31
31/07/2025 17:31
31/07/2025 17:30
31/07/2025 17:30
31/07/2025 17:30
» Amanecer
Fecha: 30/07/2025 23:41
En diálogo con Radio Amanecer, Pedro Bayugar, titular del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) Seccional Santa Fe, expresó su preocupación tras el primer encuentro paritario con el Gobierno Provincial. “Es muy difícil comenzar una discusión cuando el Gobierno insiste en que el salario le ganó a la inflación. Ante eso, estamos muy desconcertados”, señaló. Bayugar remarcó que durante la etapa de la reforma constitucional se hablaba de “consenso, diálogo y apertura”, pero en la práctica –y especialmente en el ámbito de la paritaria docente–, el Ejecutivo mantiene una postura inflexible. “Nos encontramos con una provincia que sigue con su cara de no diálogo, de no acuerdo. Se hacen los ofendidos por los reclamos y el propio Gobernador llega a compararnos con narcos y bandas criminales”, denunció. El dirigente sindical sostuvo que desde SADOP pretenden que la negociación salarial se construya “mediante el debate y a través de la mesa técnica”, algo que hasta el momento no se está dando. “Nos contestan sin entender lo que planteamos”, afirmó. En cuanto al panorama económico, Bayugar fue contundente: “Hay un 16,4% de inflación acumulada en el primer semestre y apenas un 13% de incremento salarial. Eso se llama que perdimos. Sin contar lo que se perdió en 2024, la deuda que dejó 2023, y la situación aún más grave de los jubilados, que sólo recibieron un 8%”. El líder sindical también cuestionó la falta de propuestas superadoras por parte del Gobierno: “El encuentro se realizó con dos miradas muy distintas, y con esa perspectiva no creo que podamos llegar a un acuerdo. No hay intención de trabajar en conjunto ni de mejorar la situación de los trabajadores”. Además, reiteró la necesidad urgente de que el salario docente alcance para cubrir al menos la canasta básica: “El salario tiene que responder a las necesidades de los docentes. Hoy los aumentos en servicios públicos, transporte, alquileres y vestimenta son mucho mayores. No estamos encontrando voluntad para buscar acuerdos que mejoren los derechos laborales”. La próxima reunión paritaria fue fijada para el martes 5 de agosto, en medio de un clima de tensión y desencanto por parte de los trabajadores de la educación privada.
Ver noticia original