30/07/2025 21:12
30/07/2025 21:11
30/07/2025 21:11
30/07/2025 21:10
30/07/2025 21:10
30/07/2025 21:09
30/07/2025 21:09
30/07/2025 21:09
30/07/2025 21:08
30/07/2025 21:08
Nogoya » Nogoyatimes
Fecha: 30/07/2025 04:02
Milei “agrava el problema”, afirma Durante el Festival Gabo, Joseph Stiglitz, realizó críticas a la política económica y cuestionó el endeudamiento con el FMI bajo los gobiernos de Macri y Milei. Afirmó que Argentina enfrenta un escenario insostenible. El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, advirtió que Argentina “está en la puerta de otra crisis” como consecuencia del alto endeudamiento externo y el uso de préstamos del FMI para contener el tipo de cambio. El economista norteamericano formuló estas declaraciones en el Festival Gabo, realizado en Colombia, donde participó como expositor sobre desigualdad, neoliberalismo y concentración económica. Durante su intervención, Stiglitz se mostró crítico del rumbo económico adoptado por los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei, al considerar que las decisiones tomadas con relación al Fondo Monetario Internacional (FMI) agravaron la situación estructural del país. “El país no es viable, con más de 56.000 millones de dólares en deuda. No podrán pagar esto y seguramente en unos años veremos otra crisis”, sentenció. El economista, reconocido por su mirada heterodoxa, evitó referirse directamente a los gobiernos kirchneristas, pero sí contextualizó el deterioro económico a partir de 2015: “Si miramos el origen de estos problemas se pueden explicar cuando ellos escogieron una economía de mercado con Macri”. “El FMI permitió que el dinero saliera del país” Stiglitz fue enfático al recordar que el gobierno de Macri tomó un préstamo por USD 44.000 millones con el FMI. “El Fondo decidió permitir que ese dinero saliera del país. Los más ricos de Argentina sacaron el dinero, sin comprobar qué hicieron”, señaló. También apuntó que, pese a que el entonces presidente afirmaba haber recibido un país en crisis, “había bajos niveles de deuda”. Sin embargo, “cuando se fue, había una crisis de deuda. Fue un muy mal manejo de mercados abiertos lo que llevó a la actual crisis”. En esa línea, consideró que la gestión de Milei “engrandece y agrava el problema”. Según explicó, el nuevo préstamo de USD 20.000 millones también será imposible de pagar. “Se ha reducido la inflación, claro, porque usaron esos 20.000 millones para mantener el tipo de cambio, y eso jugó un gran rol. Pero no es sostenible”. Propuestas y advertencias sobre la deuda global Además de su diagnóstico sobre Argentina, Stiglitz presentó su propuesta de “capitalismo progresista”, una visión que busca limitar el poder del capital mediante mecanismos de control colectivo. También hizo referencia a un informe internacional que coordinó junto al economista Martín Guzmán y que fue encargado por el papa Francisco antes de su fallecimiento. En ese documento se plantea que 54 países en desarrollo destinan más del 10% de sus ingresos fiscales al pago de intereses de deuda, lo cual —advierten— compromete gravemente el acceso a servicios esenciales como salud, educación, infraestructura o empleo. El Nobel de Economía ya había generado polémica en 2022 al hablar de un “milagro argentino” en plena pandemia. En aquella oportunidad, recibió duras críticas por omitir en sus análisis el impacto de la inflación, argumento que luego justificó alegando “limitaciones de espacio”. Con tono crítico y sin aceptar repreguntas, Stiglitz concluyó su evaluación de la situación actual con una frase que sintetizó su preocupación: “Aunque las cifras ahora se ven bien en torno a la inflación, si analizamos en dónde está Argentina, está en la puerta de otra crisis”. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com
Ver noticia original