Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones se suma y potencia el Anillo Digital Federal con su sistema propio de videovigilancia – Página 16

    » Pagina16

    Fecha: 30/07/2025 02:12

    La Tierra Colorada formalizó su adhesión al Plan Federal del Anillo Digital de Seguridad, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Nación destinada a reforzar el control vehicular y la detección de autos robados en todo el país. Este programa nacional busca conectar sistemas de videovigilancia y lectura automática de patentes entre las provincias para mejorar la coordinación interjurisdiccional y optimizar los operativos de prevención del delito. Misiones, que ya cuenta con un sistema propio en funcionamiento, se integra a esta red, aportando su infraestructura, experiencia operativa y tecnología, lo que potencia el alcance y la eficacia del plan federal en una provincia estratégica por su intenso tránsito fronterizo. En ese marco, la Nación proveerá a Misiones de diez nuevas cámaras de videovigilancia que se instalarán en los principales accesos a la provincia. Estos dispositivos estarán conectados al sistema nacional de lectura de patentes, lo que permitirá detectar vehículos con pedido de secuestro y disparar alertas automáticas en caso de que ingresen a territorio misionero. Si bien la provincia ya cuenta con un anillo propio de cámaras lectoras de patentes, desarrolladas e instaladas en años anteriores, la incorporación al plan federal suma una capa adicional de coordinación con otras jurisdicciones y mejora el alcance del sistema mediante la interconexión de datos. Esto permite realizar operativos cerrojos de manera más eficiente cuando se detecta un vehículo con irregularidades. Uno de los desafíos señalados tiene que ver con los vacíos legales y tecnológicos, como la circulación de autos 0 km sin patente visible. Esta situación, afirman, puede obstaculizar el funcionamiento del sistema automatizado de detección. Por eso insisten en la necesidad de revisar normativas y exigir el cumplimiento efectivo del patentamiento desde el momento en que los vehículos salen a la calle. Además de la prevención del delito local, se pone el foco en el movimiento de vehículos robados hacia países vecinos, especialmente Brasil, donde el control vehicular es más laxo. El nuevo equipamiento será clave en los principales corredores de ingreso y egreso, especialmente en los 100 kilómetros que conducen a las fronteras, una zona estratégica en la lucha contra el delito transnacional. Con esta adhesión, la Tierra Colorada refuerza su compromiso con la seguridad pública y la cooperación federal. Y continúa apostando por fortalecer la tecnología para mejorar los controles, reducir el delito y hacer un uso más eficiente del personal policial en tareas más complejas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por