Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Exigen la prórroga de la Emergencia Alimentaria, salarios para cocineras y abordajes en salud mental

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 30/07/2025 02:04

    Tamara Berales, dirigente social e integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), participó hoy de una nueva mesa de discusión con el gobierno provincial en el marco de la Ley de Emergencia Social. En el encuentro, la UTEP y otras organizaciones reclamaron la prórroga de la Ley de Emergencia Alimentaria de cara al 2026, como así también el reconocimiento salarial a trabajadoras comunitarias y abordajes en salud mental. En diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza), explicó que este espacio de diálogo se habilita mensualmente por la vigencia de la ley, y es allí donde organizaciones sociales acercan demandas urgentes vinculadas a los sectores más vulnerables. Berales advirtió que la demanda de asistencia alimentaria en comedores y merenderos ha crecido sostenidamente en los últimos meses. “Hay mucha gente que viene a buscar una ración de comida y leche. Por eso insistimos con la ampliación de alimentos y el reconocimiento a los espacios comunitarios que sostienen esta red solidaria”, explicó. Según la dirigente, “en algunos lugares la comida no está alcanzando, y queremos que se pueda ir paliando la situación, que cada vez se vuelve más crítica”. Además del reclamo por la continuidad de la Ley de Emergencia Alimentaria, la UTEP y otras organizaciones sociales llevaron a la mesa otras problemáticas urgentes sobre las que exigieron respuestas del Estado provincial. Entre ellas, destacaron: el reconocimiento salarial a las trabajadoras comunitarias, muchas de ellas sostenedoras de comedores y merenderos, quienes tienen un plan Potenciar Trabajo de 78 mil pesos; la crítica situación en salud mental y el aumento de la tasa de suicidios en la provincia; y la entrega de frazadas y abrigos, en el contexto de las bajas temperaturas. Berales también alertó sobre el crecimiento del consumo problemático de drogas y la expansión del narcotráfico en los barrios populares. “Hay mucho avance del consumo y está creciendo la narcoestructura. Estamos planteando que pensemos protocolos y alternativas para trabajar estas problemáticas de manera conjunta, con políticas públicas serias”, sostuvo. El futuro de la ley y las respuestas del gobierno siguen siendo inciertas. Mientras tanto, las organizaciones comunitarias insisten en que el contexto social no permite retrocesos. “Los meses vienen siendo muy difíciles”, concluyó Berales. Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por