30/07/2025 17:13
30/07/2025 17:13
30/07/2025 17:12
30/07/2025 17:12
30/07/2025 17:12
30/07/2025 17:11
30/07/2025 17:11
30/07/2025 17:11
30/07/2025 17:11
30/07/2025 17:11
» Rafaela Noticias
Fecha: 30/07/2025 01:11
Milei anunció recortes a las retenciones pero el campo pide ir más allá Los anuncios que el Presidente de la Nación hiciera el sábado en ocasión de la inauguración de la muestra anual de la Sociedad Rural Argentina forman parte de lo que el sector agropecuario viene esperando, aunque el camino que aún resta por recorrer esperamos que no sea extenso. Son ya muchos años de aportes extraordinarios que de los productores a la caja general nacional, que no logran como contrapartida obras de infraestructura, seguridad, o continuidad de las políticas en consecuencia. Desde que se inició la gestión de Javier Milei, al frente del Poder Ejecutivo nacional, las modificaciones impositivas no resultan suficientes. Algunos Derechos de Exportación se fueron recortando en esta gestión parcial o totalmente, sin embargo, en los granos los mensajes venían siendo contradictorios con lo planteado durante la campaña, ya que sostener pagos extraordinarios por toda la producción no sólo quita rentabilidad, sino que demora inversiones, complica la tarea cotidiana y desalienta a la producción, que es lo que genera la recaudación que el Estado necesita. Las “retenciones” de forma definitiva bajarán en carne aviar y vacuna la baja va del 6,75 al 5 por ciento. El maíz y el sorgo bajarán de 12 a 9,5 por ciento. El girasol pasa del 7 al 5,5 por ciento, mientras que la soja se contraerá del 33 al 26 por ciento y los subproductos del segmento pasarán de 31 a 24,5 puntos porcentuales. En trigo y cebada continuarán en 9,5 por ciento. En la Sociedad Rural de Rafaela recibimos los anuncios con gran expectativa, para que hacia adelante se siga cumpliendo el compromiso de la política nacional de eliminar de manera completa y absoluta este esquema impositivo para la producción, pero sabemos que hasta que no se cumpla totalmente con la eliminación de las “retenciones” no podremos trabajar como merecemos, hecho que seguiremos reclamando. El último mes tuvo momentos de zozobra para nuestros representados, por la recuperación de puntos en el pago de retenciones durante tres semanas, lo que modificó las perspectivas de muchos. Ahora el campo, la agricultura, puede retomar la planificación de la próxima campaña sabiendo que al menos estas condiciones iniciales del camino impositivo no cambiarán, a pesar que sigue urgiendo el descenso absoluto de esta imposición única en el mundo, que se lleva la rentabilidad, el esfuerzo y la competitividad detrás de cada grano y actividad productiva que sale del país al mundo.
Ver noticia original