31/07/2025 12:03
31/07/2025 12:02
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 30/07/2025 17:13
Entró al HCD el proyecto que busca reconocer al icónico músico Carlos Alberto "Indio" Solari como personalidad destacada de la capital entrerriana, tomando como eje su vínculo con la ciudad y su influencia cultural. Miércoles, 30 de Julio de 2025, 15:26 Redacción EL ARGENTINO Durante la sesión del Honorable Concejo Deliberante (HDC) de este miércoles, se presentó un proyecto para declarar al líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como Ciudadano Ilustre de Paraná. "Esta iniciativa nació del corazón de una comunidad ricotera, de amantes de la música, el rock y la cultura, que anhelan que este proyecto se concrete", señaló el concejal justicialista Máximo Miguez a través de un grupo de ciudadanos. El edil manifestó su confianza en que el proyecto será aprobado. Cabe destacar que fueron estos mismos ciudadanos quienes llevaron a cabo la investigación que permitió identificar con seguridad la casa natal del músico: El edificio del Correo Argentino sobre calle 25 de Mayo. "No fue una tarea sencilla ya que la numeración de la calle en 1949, fecha de nacimiento del Indio (17 de abril), era diferente a la actual", explicó Miguez. "Es importante destacar que no solo es la gran comunidad de seguidores del Indio Solari, influenciados por su mensaje y compromiso social, quienes apoyan esto. También están involucradas bandas muy conocidas que rinden tributo a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, muy seguidas por los paranaenses, y que están siendo parte activa de esta propuesta", agregó el concejal. La casa del Indio El edificio del Correo Argentino, patrimonio histórico de la ciudad, ahora también puede señalarse como la casa natal del músico. "Queremos que tanto los paranaenses como los argentinos que aún no lo saben, conozcan que el Indio Solari nació en nuestra ciudad", señaló el edil y agregó que "esto se debe a que los jefes de correo, como su padre, solían tener su vivienda familiar en el mismo edificio donde trabajaban". Miguez también consideró que "a partir de este descubrimiento, buscamos que este hecho se integre al acervo histórico y cultural de Paraná, convirtiéndose en un motivo más de orgullo para nuestra ciudad". Respecto a los planes para el edificio, el concejal aseguró que buscarán distinguir y señalizar el lugar específicamente en el costado sobre calle 25 de Mayo. "Queremos que sea un espacio visible y de fácil acceso, donde visitantes y paranaenses puedan obtener información sobre este hito", afirmó. Además, el edil expresó: "Soñamos con la posibilidad de una escultura, similar a las que existen en otras ciudades para referentes de la música, un sitio donde las personas puedan tomarse una foto, que se convierta en un punto de interés significativo para visitantes y el turismo en general". Más detalles sobre la infancia del cantante Respecto a más detalles sobre la infancia del líder de Patricio Rey, Miguez expresó que Solari nació en la Clínica Modelo de aquella época y vivió hasta los seis años en el edificio del Correo Argentino. "Lo más significativo que Indio relata en su biografía oficial y en otros libros son sus primeros contactos e influencias musicales en Paraná", contó el edil y agregó: "Recuerda cruzarse la Plaza 1° de Mayo y escuchar a las bandas en los actos oficiales, probablemente la Banda de la Marina, la Prefectura o la Municipalidad de aquella época". "Incluso, cuenta que su madre le había hecho una pequeña varita con la que él jugaba a ser el maestro de ceremonia de esas bandas. Esta influencia fue, sin duda, determinante y la sigue recordando hasta el día de hoy cada vez que se le consulta", concluyó el concejal. (APFDigital)
Ver noticia original