Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sin oferta salarial en la paritaria pero con diálogo abierto

    » Sin Mordaza

    Fecha: 29/07/2025 22:51

    El Gobierno de Santa Fe retomó este martes por la mañana las negociaciones paritarias con los gremios estatales ATE y UPCN. El encuentro, que se extendió por casi dos horas, no arrojó una propuesta salarial concreta, aunque las partes coincidieron en la necesidad de actualizar los ingresos frente al complejo escenario económico. La reunión se llevó a cabo en Casa de Gobierno y estuvo encabezada por el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, y el ministro de Economía, Pablo Olivares, quienes dialogaron con Marcelo Delfor, representante de ATE, y Jorge Molina, secretario general de UPCN. Desde el Ejecutivo no presentaron una propuesta formal, pero se comprometieron a continuar el diálogo. Se acordó un cuarto intermedio hasta el martes 5 de agosto, a las 8:15, cuando se espera avanzar en definiciones salariales. “Hubo un informe del ministro de Economía con la evolución de las variables macroeconómicas, que son claves para afrontar esta negociación”, señaló Bastia, quien valoró el marco de mayor previsibilidad generado por la baja en la inflación. En esa línea, sostuvo que “los trabajadores no perdieron poder adquisitivo, al contrario, tuvieron una mejora real de los ingresos durante los últimos 19 meses”. Por su parte, Olivares advirtió que, aunque la inflación muestra una tendencia descendente, la economía aún no da señales de reactivación, lo que repercute en los ingresos fiscales. Reclamos gremiales Desde ATE y UPCN consideraron positivo el encuentro, aunque manifestaron que los salarios actuales siguen siendo insuficientes. “Pudimos plantear con claridad nuestras demandas. Coincidimos con algunos análisis del Gobierno, pero también es real que hablamos de sueldos atrasados, y la recuperación aún no cubre las pérdidas”, indicó Delfor. El referente de ATE remarcó la urgencia de atender la situación de las categorías más bajas, especialmente trabajadores de la salud y asistentes escolares, cuyos ingresos rondan en promedio los 800 mil pesos. Tanto ATE como UPCN se mostraron expectantes de cara al próximo encuentro, donde el Gobierno podría presentar una oferta concreta de recomposición salarial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por