30/07/2025 13:33
30/07/2025 13:33
30/07/2025 13:32
30/07/2025 13:31
30/07/2025 13:31
30/07/2025 13:31
30/07/2025 13:31
30/07/2025 13:30
30/07/2025 13:30
30/07/2025 13:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/07/2025 20:46
Silvana Estrada: "Dime", nuevo adelanto del disco "Vendrán suaves lluvias" “Uno de los momentos más hermosos fue cuando terminamos el arreglo de la orquesta. Creo que Owen capturó completamente la fuerza y casi que la locura que quería expresar. Una vez que llegaron las cuerdas, la canción cobró vida”. Con estas palabras, Silvana Estrada describe el instante en que “Dime”, su nuevo single, adquirió una dimensión inesperada durante la producción de su próximo álbum. La colaboración con Owen Pallett, responsable de los arreglos orquestales y conocido por su trabajo con figuras como The National, R.E.M. y Lana del Rey, marcó un punto de inflexión en la creación de la pieza, que fue grabada con una orquesta en Skopje, Macedonia del Norte. “Dime” es el tercer adelanto de Vendrán Suaves Lluvias, el álbum que se publicará el 17 de octubre y representa una nueva etapa en la carrera de la cantautora mexicana. Este simple llega tras la favorable recepción de “Como un pájaro” y “Lila Alelí”, anteriores adelantos del disco. El proceso creativo de “Dime” revela la intención de Estrada de explorar emociones intensas y contradictorias. La propia autora explica que la canción nació de un momento de enojo y de la necesidad de transformar esa energía en una vía de autoliberación. “Surgió del impulso de salvarme de una situación incómoda. Creo que mucho del ejercicio de hacer canciones tiene que ver con hacerse cargo de la propia vida y sus situaciones”, afirma Estrada. La producción, a cargo de la propia artista, buscó equilibrar la épica de la melodía con la intimidad de su voz, una dualidad que se refleja en la textura final del tema. Tapa del single "Dime", tercer adelanto del nuevo álbum de Silvana Estrada titulado "Vendrán Suaves Lluvias" El álbum Vendrán Suaves Lluvias se gestó entre Montreal, Barcelona y la Ciudad de México, y su título se inspira en el poema “There Will Come Soft Rains” de la poetisa estadounidense Sara Teasdale. Esta referencia literaria funciona como un puente entre el universo introspectivo de su anterior trabajo, Marchita, y una sonoridad más luminosa y esperanzadora. El nombre del disco también sugiere una alusión al llanto, “suaves lluvias”, reforzando la idea de un tránsito emocional hacia la sanación. La gestación del álbum estuvo marcada por circunstancias personales complejas de la joven cantautora mexicana. Algunas canciones surgieron durante la pandemia, mientras que otras nacieron en meses recientes, en un periodo en el que Estrada enfrentó una pérdida personal significativa, una lesión traumática en la columna vertebral y sesiones de grabación iniciales que no alcanzaron sus expectativas. “Cuando encontré ese espacio de nuevo, me quedó claro que yo era la única persona capaz de producir este álbum. Toda la experiencia fue como un renacimiento, donde superé tanta pérdida y dolor y luego salí con una nueva comprensión de cómo afrontar la realidad con gracia y esperanza”, relata la artista. El disco, mezclado por Daniel Bitrán en El Desierto Casa-Estudio de la Ciudad de México, representa la continuación de un proceso de autodescubrimiento iniciado con Marchita y el EP Abrazo. Marchita supuso un punto de inflexión en la trayectoria de Estrada, facilitando su proyección internacional y consolidando su presencia en la escena musical global. El proceso creativo del álbum estuvo influido por experiencias personales y desafíos superados, cuenta Silvana Estrada La propuesta de Vendrán Suaves Lluvias se articula como un recorrido emocional que, en palabras de Estrada, busca conectar al oyente con la alegría y el movimiento. “Desde la primera canción hasta la última, intento construir un recorrido que nos conecte con la alegría y el movimiento. Quise que la fuerza y la esperanza fueran el hilo conductor de todo el disco. El desamor, la desconexión humana y la pérdida habitan este universo desde un lugar luminoso y con humor, como si recordaran que todo pasa, que a veces lo único que nos queda es mirar hacia adelante y seguir. Confiar en que todo va a estar bien, que vendrán suaves lluvias”. El reconocimiento internacional de Silvana Estrada se ha consolidado en los últimos años. En 2022, obtuvo el Latin Grammy a Mejor Artista Nueva y, en 2024, recibió una nominación al Grammy a Mejor Interpretación Musical Global, además de múltiples nominaciones a los Latin Grammy, un Premio Libera y los Premios Rolling Stone en Español que refuerzan su posición como una de las voces más influyentes de la música latinoamericana contemporánea. La versatilidad de Estrada se refleja en sus colaboraciones con figuras como Natalia Lafourcade, Aurora, Gustavo Dudamel, la Filarmónica de Los Ángeles, Laufey y Andrew Bird. Como multiinstrumentista, destaca su dominio del cuatro venezolano, un instrumento de pequeño tamaño cuyo timbre cálido potencia la expresividad de su música. “Mi música está hecha de quien soy”, reflexiona Estrada, aludiendo a una formación que integra el son jarocho mexicano, la música coral barroca y el jazz. [Fotos: Jesús Soto Fuentes]
Ver noticia original