30/07/2025 11:26
30/07/2025 11:26
30/07/2025 11:26
30/07/2025 11:25
30/07/2025 11:25
30/07/2025 11:25
30/07/2025 11:25
30/07/2025 11:25
30/07/2025 11:25
30/07/2025 11:25
Parana » El Once Digital
Fecha: 29/07/2025 20:30
En un emotivo homenaje que tuvo lugar en la explanada de la legislatura de Santa Fe, el colectivo disidente y diversas personas cercanas a la "Locomotora" Oliveras, le dieron el último adiós a una mujer que dejó una huella imborrable tanto en el deporte como en la lucha por los derechos de las disidencias trans. Foto: Elonce. “Estamos asumiendo todo lo que pasó. Estamos muy tristes por la pérdida de ella. Estuvimos cuatro años en el gimnasio con la ‘Locomotora’ en Santo Tomé. Era una persona muy buena, muy carismática. Te decía ‘dale’ si no querías hacer gimnasio. Te levantaba. Es una pérdida muy grande”, compartió Kiela, una de sus discípulas más cercanas, visiblemente afectada por su partida. El testimonio de Kiela refleja la figura de la "Locomotora" no solo como entrenadora, sino también como una persona que sabía cómo hacer sentir bien a los demás. Con su energía y constante aliento, la entrenadora pudo construir un espacio de inclusión en un entorno tradicionalmente masculinizado como el boxeo. “Tenemos un comedor trans en Santo Tomé y siempre fue muy buena con nosotros”, añadió Kiela, destacando la generosidad de la "Locomotora" que, más allá del deporte, brindó apoyo a las comunidades trans y a quienes más lo necesitaban. El compromiso de Locomotora Oliveras con las disidencias Una luchadora incansable por la inclusión y la resiliencia "La Locomotora" Oliveras era conocida por su incansable lucha por la inclusión de las disidencias y por los mensajes positivos que transmitía a sus allegados. Kiela recordó cómo su entrenadora siempre transmitía que había que seguir adelante, a pesar de las adversidades de la vida. "Ella era una luchadora de la vida con todo lo que le pasó. Por eso daba los mensajes positivos para toda la gente. Ella siempre transmitía que había que ir para adelante, nunca para atrás”, dijo emocionada, pidiendo que la recordaran como la mujer positiva que fue. Foto: Elonce. Su legado no solo quedó marcado en el ring, sino también en las vidas de muchas personas que la conocieron, quienes, como Kiela, tienen claro que el impacto de "La Locomotora" fue mucho más allá de la formación deportiva. En su memoria, el colectivo disidente pide que se conserve la imagen de una persona que promovió la resiliencia y el progreso personal. Testimonios de quienes la recordarán por siempre La partida de "La Locomotora" dejó una profunda tristeza en quienes compartieron momentos de su vida. Entre ellos, algunos compañeros de trabajo y amigos cercanos expresaron su admiración por ella y la injusticia de su partida. "Ella fue como boxeadora y como mujer una gran persona y lo va a seguir siendo toda la vida. Lo que le pasó fue una injusticia porque no tenía derecho a terminar así. Ella era una excelente persona”, manifestó uno de los amigos más cercanos de la entrenadora. Estos testimonios reflejan la percepción común de "La Locomotora" como una mujer íntegra, justa y solidaria. Foto: Elonce. Otro testimonio destacado fue el de un conocido que destacó su dedicación en la ayuda social: "Ella trabajaba con los chicos, los podía ayudar en la calle para tratar de hacer muchas cosas. Es una persona que fue un valor". En un contexto social desafiante, "La Locomotora" no solo se preocupó por entrenar, sino que también se comprometió a mejorar las vidas de los más vulnerables. Foto: Elonce. Por último, los jóvenes del barrio Santo Tomé también expresaron su pesar por la pérdida de una mujer que les dio mucho más que deporte: "Ayudó mucho a los chicos e hizo una copa de leche para los chicos”. Estos recuerdos refuerzan la imagen de "La Locomotora" como una persona dedicada al bienestar colectivo, que utilizó su influencia para transformar la vida de quienes la rodeaban.
Ver noticia original