30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:35
30/07/2025 19:35
30/07/2025 19:35
30/07/2025 19:35
30/07/2025 19:34
30/07/2025 19:34
Concordia » Nuevaprensaentrerios
Fecha: 30/07/2025 02:40
Argentina y Estados Unidos firmaron una declaración de intención para iniciar el proceso de ingreso al Programa de Exención de Visas. El acuerdo se concretó durante la visita oficial de Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., a la Casa Rosada. El Presidente Javier Milei encabezó la reunión junto a Patricia Bullrich y Gerardo Werthein, dando inicio al camino hacia el ingreso a Estados Unidos sin visa. El presidente Javier Milei firmó una carta de intención para que Argentina se incorpore al Visa Waiver Program. De avanzar, los argentinos podrían ingresar a EE.UU. sin visa antes de fin de año. Después de décadas, Argentina vuelve a acercarse al sueño de eliminar la visa para ingresar a Estados Unidos. En un paso formal hacia ese objetivo, el presidente Javier Milei firmó este lunes una carta de intención con el gobierno estadounidense para que el país sea incluido en el Visa Waiver Program. El acuerdo tuvo lugar en la Casa Rosada durante una reunión entre Milei y Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad de EE.UU. También participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller Gerardo Werthein. De concretarse, los argentinos podrían viajar a Estados Unidos sin visa consular a partir de los próximos meses, aunque todavía resta el cumplimiento de exigencias técnicas y la aprobación de organismos de seguridad estadounidenses. ¿Qué firmó Argentina con Estados Unidos? El documento firmado es una carta de intención, el primer paso oficial para iniciar el proceso de inclusión en el Visa Waiver Program. Esta iniciativa busca facilitar el ingreso a EE.UU. para viajes de turismo o negocios por hasta 90 días, sin necesidad de realizar el actual trámite de visa consular (B1/B2). «Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está convirtiendo en un aliado aún más fuerte de los Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones», afirmó la secretaria Kristi Noem. Y agregó: «Actualmente, Argentina tiene la tasa de estadías de visa vencidas más baja de toda América Latina, y un 25% más de argentinos viajaron a los EE.UU. en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado, el mayor incremento entre los 20 principales países emisores de viajeros. Por eso estamos dando pasos para permitir que Argentina vuelva al Programa de Exención de Visa». Además del acuerdo principal, Bullrich y Noem firmaron un memorando de cooperación en materia de seguridad, enfocado en la identificación y repatriación de personas con pedido de captura internacional. Este tipo de colaboración es clave para avanzar en el proceso de aprobación, ya que EE.UU. exige altos estándares de intercambio de información y control fronterizo a los países aspirantes. ¿Qué es el Visa Waiver Program? El Visa Waiver Program (VWP) permite a ciudadanos de países habilitados viajar a Estados Unidos por un período máximo de 90 días, sin necesidad de tramitar una visa. A cambio, deben completar previamente una autorización electrónica de viaje conocida como Electronic System for Travel Authorization (ESTA). La autorización es válida por dos años y permite múltiples ingresos, pero no garantiza el ingreso automático al país, ya que la decisión final queda en manos del agente migratorio en destino. ¿Cuándo podría implementarse la medida? Si bien aún no hay una fecha oficial, se estima que el ingreso al programa podría concretarse antes de fin de año. Para eso, Argentina debe cumplir con una serie de requisitos impuestos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS): Reciprocidad: garantizar derechos similares a ciudadanos estadounidenses. Baja tasa de rechazo de visas: tener una tasa inferior al 3% en las solicitudes de visa de visitante en los últimos años. Pasaportes biométricos: emitir pasaportes electrónicos (e-passports) con chip e identificadores biométricos. Documentación segura: garantizar que los documentos de viaje sean resistentes a la falsificación y verificables electrónicamente. Controles fronterizos eficientes: validar pasaportes electrónicos en todos los puntos de entrada del país. Alerta rápida a INTERPOL: notificar robos o pérdidas de pasaportes en un máximo de 24 horas. Revisión de pasajeros: controlar salidas y entradas internacionales mediante bases de datos de seguridad, como INTERPOL. Repatriación de expulsados: aceptar de vuelta a ciudadanos con orden final de deportación en un plazo de tres semanas. Acuerdo de seguridad con EE.UU.: compartir información sobre viajeros que puedan representar una amenaza. Aprobación final de EE.UU.: el Departamento de Seguridad Nacional debe confirmar que la inclusión del país no compromete la seguridad estadounidense. ¿Qué argentinos quedarían excluidos? A pesar de que el VWP facilita el ingreso, hay excepciones importantes. No podrán usar la ESTA y deberán seguir tramitando una visa tradicional quienes: Hayan viajado a países como Irán, Corea del Norte, Siria, Libia, Somalia, Iraq o Yemen desde 2011. Hayan estado en Cuba desde enero de 2021. Tengan antecedentes migratorios o penales. Hayan sido rechazados previamente para ingresar a EE.UU. Argentina ya integró el programa en los años 90 No es la primera vez que Argentina avanza en este camino. En 1996, durante la presidencia de Carlos Menem, el país fue incorporado al Visa Waiver Program bajo el gobierno de Bill Clinton, convirtiéndose en el primer país latinoamericano con ese beneficio. Sin embargo, tras la crisis de 2001 y el aumento de argentinos que permanecían ilegalmente en Estados Unidos, el acuerdo fue revocado en 2002 por razones migratorias. ¿Qué otros países tienen este beneficio? Hasta hoy, 42 países integran el VWP. En América del Sur, solo Chile forma parte. Entre los países que participan se destacan: Alemania Francia Japón Reino Unido España Italia Israel Corea del Sur Chile Suecia
Ver noticia original