Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Semáforo: bovinos en verde, yerba mate continúa en rojo

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 29/07/2025 18:32

    Coninagro pública este índice para que los productores agropecuarios puedan hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. El “Semáforo de Economías Regionales” busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis. Cabe destacar, que los datos que brinda esta herramienta, serán analizados en detalle en la 8va edición del Congreso Internacional de Coninagro 2025, en el marco de los 69 años de vida de nuestra entidad. Además, llega con una nueva publicación del «Campo y la Política«. Este Congreso, tendrá como lema «Las Cooperativas, protagonistas del desarrollo argentino» y se llevará a cabo el jueves 18 de septiembre, a partir de las 9:30, en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Para el mes de mayo de 2025, el semáforo de economías regionales muestra: tres actividades en verde, nueve en amarillo y siete en rojo (dos menos que el semáforo anterior: algodón y forestal). El Semáforo analiza tres componentes: negocio, productivo y mercado. El primero evalúa la evolución del precio y el costo, tanto mensual como interanual. El segundo mide el área o stock, según corresponda, y la producción. Y el último, la evolución de las exportaciones y las importaciones de las producciones, así como el consumo interno. Las actividades en rojo incluyen yerba mate, arroz, papa, peras y manzanas, vino y mosto, cítricos dulces y mandioca. El principal factor de que estas economías están en rojo es que siguen viendo dañado el componente negocio de su actividad, ya que los precios, en muchos casos han bajado o se atrasaron significativamente respecto a la inflación y a la suba de sus costos. En el componente productivo, tanto en superficie/stock como en producción, hay comportamientos dispares. En el componente mercado, algunas economías regionales tienen la exportación como vía de escape para que los incrementos de producción no se traduzcan en una presión significativa sobre el mercado doméstico. Por este motivo, en el componente mercado la mayoría de las exportaciones fueron positivas. Sin embargo, como consecuencia de la normalización en el pago de las importaciones, la apreciación cambiaria y la apertura comercial, también evolucionaron positivamente las importaciones, que en la mayoría de los casos se observa un fuerte aumento. Las actividades en verde incluyen bovino, porcinos y ovinos. En estos sectores, la mejora en el componente negocio se visualiza por un precio que ha evolucionado por encima de la inflación. Acompañado de mejoras en el componente productivo y de marcado. En amarillo se ubican las nueve actividades restantes, que no han evidenciado una evolución marcadamente positiva ni negativa en los tres componentes que se relevan en el semáforo: componente negocio (precios y costos), componente productivo (área y producción) y componente mercado (exportaciones, importaciones y consumo). Desagregado por actividad productiva Algodón: Precio y Costo: En junio aumentaron un cinco por ciento y uno por ciento mensual respectivamente. Interanualmente, el precio subió un 22 por ciento, muy por debajo de la inflación (43,5 por ciento). Área de Siembra y Producción: La campaña 2024/25 registró un aumento del 12 por ciento en el área sembrada (670.000 ha), pero la producción cayó un 20 por ciento. Comercio Exterior: Las exportaciones crecieron 44 por ciento y las importaciones 40 por ciento. Arroz: Precio y Costo: Sin variaciones en el precio mensual, pero con una baja del cinco por ciento en los costos. Interanualmente, el precio cayó 28 por ciento. Área de siembra y Producción: Aumento del 15 por ciento en el área sembrada (230.000 ha), con un incremento del 23 por ciento en la producción. Exportaciones e Importaciones: Exportaciones subieron un 200 por ciento, e importaciones un 123 por ciento. Aves: Precio y Costo: Suba interanual del 62 por ciento en precios, por encima de la inflación; costos +30 por ciento. Producción: Producción cayó uno por ciento; stock sin variaciones. Exportaciones e Importaciones: Exportaciones +cinco por ciento, importaciones +18 por ciento. Bovinos: Precio y costo: Caída mensual del seis por ciento en precios, pero alza interanual del 57 por ciento, por encima de la inflación (43,5 por ciento). Producción: Baja del stock en un dos por ciento, y producción estable en 3,16 millones de toneladas de res con hueso. Exportaciones y Consumo: Aumentaron las exportaciones en un 21 por ciento y el consumo anual de carnes cayó un uno por ciento. Cítricos Dulces: Precio y Costos: Caída mensual de precios del 10 por ciento, e interanual del 18 por ciento frente a inflación del 43,5 por ciento. Los costos interanuales aumentaron un 24 por ciento, superando a los precios. Exportaciones e Importaciones: las exportaciones de los últimos 12 meses valieron 106 millones de dólares, y crecieron un 517 por ciento, mientras que las importaciones cayeron 73 por ciento. Forestal: Precio y Costo Los precios se estancaron, con un crecimiento interanual del 10 por ciento, frente al 43,5 por ciento de la inflación. Los costos se mantuvieron por encima de los precios y por debajo de la inflación: 29 por ciento. Exportaciones: acumularon los últimos 12 meses 113 millones de dólares y crecieron un 115 por ciento, y las importaciones cayeron un 21 por ciento. Granos: Precio y Costo: Los precios cayeron un uno por ciento mensual, y continúan retrasados frente a la inflación (29 por ciento frente al 43,5 por ciento). Los costos aumentaron por debajo de la inflación, aunque por encima de los precios. Área de siembra y Producción: El área creció cinco por ciento a 36,7?M?ha, y se estima una producción de 130 millones de toneladas (+cinco por ciento). Exportaciones e Importaciones: Exportaciones crecieron un 75 por ciento. Hortalizas: Precio y Costo: Precios cayeron un 30 por ciento interanual. Exportaciones e Importaciones: Cayeron las exportaciones en un 37 por ciento, pero las importaciones subieron un 200 por ciento. Leche: Precio y Costo: Los precios aumentaron un uno por ciento respecto al mes de mayo. Interanualmente los precios y los costos crecieron por debajo de la inflación (20 por ciento vs 43,5 por ciento), mientras que los costos aumentaron menos (26 por ciento). Exportaciones e Importaciones: Aumento de las exportaciones 58 por ciento. Consumo: El consumo per cápita creció 25 por ciento. Mandioca: Precio: Crecieron un 16 por ciento interanualmente. Por debajo de la inflación. Exportaciones e Importaciones: Fuerte baja en las importaciones en un -57 por ciento. Maní: Precio y Costo: Interanualmente, los precios y costos estuvieron por debajo de la inflación, los precios cayeron un 12 por ciento y los costos aumentaron tan solo cinco por ciento. Área de Siembra y Producción: El área sembrada aumentó un nueve por ciento (490.000 ha frente a 450.000 ha del ciclo 2023-2024), y estimando un aumento en la producción del 22 por ciento. Exportación e Importación: Las exportaciones aumentaron un 73 por ciento. Miel: Precio y Costo: interanualmente precios y costos se encuentran por debajo de la inflación (tres por ciento en precios y 29 por ciento en costos). Exportaciones e Importaciones: Exportaciones crecieron un 24 por ciento. Ovinos: Precios y costos: Los precios aumentaron por encima de la inflación interanual (89 por ciento frente al 43,5 por ciento) y de los costos algo abajo 41 por ciento. Exportaciones e Importaciones: Aumento de las exportaciones en un 206 por ciento y baja en las importaciones en 46 por ciento. Papa: Precio y Costo: El precio mensual cayó un siente por ciento, y un 16 por ciento interanual. Los costos aumentaron un 17 por ciento, algo por debajo de la inflación. Área sembrada: Aumento del área sembrada en un 10 por ciento alcanzando 38 mil Ha. Exportaciones e Importaciones: Aumento un 28 por ciento las exportaciones y cayeron un 31 por ciento las importaciones. Peras y Manzanas: Precios y Costos: Los precios cayeron un cuanto por ciento mensual, e interanualmente fueron inferiores a la inflación (23 por ciento frente al 43,5 por ciento). Producción: La producción se mantuvo estable. Exportaciones e Importaciones: Aumento de las exportaciones en un 35 por ciento. Porcinos: Precios y Costos: El precio no obtuvo variaciones el último mes. Interanualmente, los precios estuvieron por encima de la inflación (76 por ciento). Producción: Aumento el stock de cabezas en un cuatro por ciento y la producción creció un dos por ciento. Exportaciones: Tuvieron un alza en un 485 por ciento. Consumo: y el consumo per cápita aumento un siete por ciento. Tabaco: Precios y Costos: Precio sin variaciones mensuales, e interanualmente creció por debajo de la inflación (32 por ciento) Exportaciones e Importaciones: Aumento de las exportaciones en un 113 por ciento y caída de las importaciones en un 10 por ciento. Vino y Mosto: Precios y Costos: Los precios aumentaron seis por ciento y registraron una suba interanual muy por debajo de la inflación. Área y producción: Hubo una leve baja en el área de plantación, pero un aumento del dos por ciento en la producción. Exportaciones e Importaciones: Mejora en las exportaciones 26 por ciento, aunque fuerte suba de las importaciones en un 118 por ciento. Consumo: Se observó una caída del consumo del 11 por ciento. Yerba Mate: Precio y Costo: Los precios aumentaron un tres por ciento mensual, pero cayó un nueve por ciento interanual. Exportaciones e Importaciones: Aumento de exportaciones en un 21 por ciento, e importaciones cayeron un 10 por ciento. Consumo: aumento un 21 por ciento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por