Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Refuerzan la inmunización de los prematuros en el Hospital Distrital de Ibarreta

    » Agenfor

    Fecha: 29/07/2025 17:42

    En un nuevo accionar del Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), tuvo lugar una nueva aplicación del esquema anual del anticuerpo palivizumab para los prematuros, en este caso, en el Hospital Distrital de Ibarreta. La actividad fue coordinada por el Programa de Seguimiento del Recién Nacido de Riesgo y consistió en la colocación de la tercera dosis “para los prematuros de Ibarreta y de todo el distrito”, comentó la directora del hospital, la doctora Vivian González. En relación a ello, la funcionaria amplió que, en esta oportunidad, las niñas y niños que recibieron este importante anticuerpo que previene el virus sincicial respiratorio “fueron de nuestra localidad y también de Subteniente Perín y Estanislao del Campo”. El palivizumab está indicado especialmente para las niñas y los niños nacidos antes de término “más precisamente, los que nacieron antes de la semana 32 de gestación” recordó. Por un lado “para los que al nacer pesaron menos de 1500 gramos y, por otro, para los que nacieron con cardiopatías congénitas”, explicó. La función de este anticuerpo es prevenir las enfermedades respiratorias agudas bajas (IRAB), causadas por el virus sincicial respiratorio, un agente infeccioso que tiene una importante incidencia en la población infantil prematura. Su esquema consta de cuatro dosis “una por mes, durante cuatro meses consecutivos. Ya se aplicaron las dos primeras, ahora la tercera y el mes siguiente será la última”, señaló González. Sobre los efectos de dicha inmunización en la salud de los prematuros, hizo notar que, en caso de que, una niña o niño, se enferme, por ejemplo, de bronquiolitis o de otra enfermedad respiratoria, pueda ser leve “y no evolucione en un cuadro grave”. Precisó, que las enfermedades respiratorias agudas bajas, como: bronquitis aguda, bronquiolitis, neumonía, entre otras “constituyen una de las principales causas de mortalidad infantil entre los cero y cinco años de vida” y se desarrollan con mayor frecuencia en el invierno. Debido a eso, la aplicación del anticuerpo Palivizumab “es una estrategia de prevención efectiva, segura y gratuita” y solo requiere del compromiso de las madres y padres de acercarlos a recibir la dosis correspondiente “ya que la aplicación, se hace habitualmente mediante jornadas programadas que se informan a las familias oportunamente”, expuso la pediatra. Al cerrar, marcó que estas acciones demuestran, de manera permanente, que en Formosa “la salud sigue siendo uno de los ejes fundamentales en la agenda de las políticas públicas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por