30/07/2025 06:26
30/07/2025 06:23
30/07/2025 06:22
30/07/2025 06:19
30/07/2025 06:18
30/07/2025 06:16
30/07/2025 06:15
30/07/2025 06:12
30/07/2025 06:12
30/07/2025 06:12
» AgenciaFe
Fecha: 29/07/2025 17:31
Este martes se llevó a cabo la primera reunión formal entre el Gobierno provincial y los gremios estatales, en el marco de la convocatoria a paritarias del segundo semestre. Jorge Molina, secretario general de UPCN, y Marcelo Delfor, secretario general de ATE, expresaron sus expectativas frente al nuevo ciclo de negociaciones que buscará definir aumentos salariales para las y los trabajadores del Estado. Desde UPCN, Molina sostuvo que el principal objetivo es sostener y recomponer el poder adquisitivo. “Estamos en un momento muy difícil de la economía del país para los trabajadores. Necesitamos elevar los pisos salariales de nuestro sector”, afirmó. Aunque aclaró que la primera reunión siempre es formal, confía en que el diálogo con el Ejecutivo avance rápidamente, “ya venimos hablando con el Gobierno. Esta es una instancia institucional, pero esperamos que se abra una pauta de negociación breve que le permita a los trabajadores tener una propuesta concreta en el corto plazo”, señaló. En esta línea, Molina no descartó que el acuerdo contemple una proyección a más de un trimestre, pero subrayó que eso dependerá del análisis conjunto con los indicadores económicos. “El REM del Banco Central marca una expectativa de inflación que puede orientar la discusión. Nosotros podemos pensar a tres o seis meses, si hay voluntad política”, afirmó. También remarcó que el gremio apuesta al consenso a través del diálogo: “No representamos el conflicto, representamos trabajadores que quieren trabajar y tener una retribución digna” cerró. Por su parte, Marcelo Delfor, secretario general de ATE, remarcó que la recomposición salarial sigue siendo una deuda pendiente, especialmente en sectores críticos como salud y educación. “Los salarios promedian entre 750.000 y 800.000 pesos. En salud pública, hay una demanda creciente del 30% pero con la misma cantidad de personal. Además, hay una sobrecarga laboral y distorsiones en los valores de las guardias rotativas, que se pagan menos que la hora normal”, explicó. Delfor fue más cauto respecto a la duración de los acuerdos y aseguró que “hablar de tramos más largos resultaría complicado”. Si bien reconoció que la inflación bajó, advirtió que la economía sigue siendo frágil y advirtió que, en ese contexto, prefieren continuar con una lógica de acuerdos trimestrales y no semestrales. Ambos gremios coincidieron en que la prioridad es recomponer lo perdido en los últimos meses. Ahora, la pelota queda en manos del Ejecutivo, que deberá formular una propuesta que contemple los pedidos y las condiciones del contexto.
Ver noticia original