Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emotivo homenaje a la "Locomotora": “Ella sentía el dolor ajeno como propio”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 29/07/2025 15:30

    Familiares, amigos y seguidores despidieron en Santa Fe a Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien falleció a los 47 años. La ceremonia íntima se realizó en la sala velatoria Casa Rodríguez, donde Elonce recogió múltiples testimonios que dan cuenta de su huella humana, deportiva y también política. En ese marco, referentes del Frente de la Esperanza, espacio al que pertenecía, le dedicaron palabras cargadas de emoción y compromiso. Ariel Sclafani, convencional constituyente “Es un momento muy triste, una noticia para la que nadie está preparado”, expresó Ariel Sclafani, convencional constituyente, quien remarcó que, a pesar del delicado estado de salud que atravesaba la campeona, su partida generó una profunda conmoción. “Era una persona optimista, con una sensibilidad social enorme. Sentía el dolor ajeno como propio y actuaba en consecuencia”, señaló. La lista del Frente de la Esperanza se despide de Locomotora Oliveras Sclafani recordó su reciente incorporación al espacio político: “En 2021 tuvo una participación electoral muy valiosa. Cuando supimos que se venía una reforma constitucional en Santa Fe, fuimos a hablar con ella. Por su compromiso social y sus ganas de participar, aceptó de inmediato”. Aseguró que el mejor homenaje será “trabajar el doble, con más esfuerzo, honrando su legado de respeto, humanidad y acción”. Familiares, amigos y seguidores despidieron en Santa Fe a Alejandra “Locomotora” Oliveras “Alejandra está en cada mujer que pudo” A su turno, Caren Fruh, también convencional constituyente, brindó un emotivo recuerdo personal. Conoció a Alejandra en 2010, cuando compartían entrenamientos y charlas sobre nutrición. “Ella me hablaba de cómo sentía el cuerpo, de lo que le pasaba arriba del ring. Desde ahí fuimos construyendo una amistad. En ese entonces vivía en una habitación que le prestaba Amílcar, su entrenador. Me decía que se moría por un chocolate, pero no tenía ni un mango. Era tan auténtica”, recordó con ternura. Caren Fruh Fruh también destacó la solidaridad de Oliveras durante la pandemia, cuando organizó una colecta de alimentos en su gimnasio y salió personalmente a repartir donaciones por los barrios de Santa Fe. “No miraba a quién, simplemente daba. A quienes no podían trabajar, a quienes necesitaban comer. Esa era Alejandra: acción, entrega, empatía”, remarcó. La lista del Frente de la Esperanza se despide de Locomotora Oliveras Más allá de los títulos mundiales, Karen subrayó que “Alejandra sobrepasó la pobreza, el maltrato y la desigualdad” y que su mensaje era claro: ‘Levantate y salí, porque se puede’. “Eso nos deja. Vamos a trabajar por la equidad social, por la salud, por el deporte. Vamos a ser su voz en la convención. Alejandra está en todos nosotros, en cada mujer que salió de su casa, que pudo”, afirmó conmovida. Su lucha por la igualdad de género en el deporte Los referentes destacaron también su incansable pelea por la igualdad en el boxeo y el rol de la mujer en el deporte. “Siempre se preguntaba por qué las mujeres ganaban menos que los hombres si tenían las mismas o más capacidades. Luchó para posicionarlas en condiciones de igualdad y hoy estamos ganando esos espacios gracias a ella”, dijo Fruh. Además, anunciaron que impulsarán la inclusión del deporte en el artículo 19 de la Carta Magna de Santa Fe, como parte del derecho a la salud. “Eso era algo que ella soñaba, y lo vamos a lograr”, aseguraron. Cerrando el homenaje, Sclafani valoró el acompañamiento recibido tras la pérdida. “Nos quedamos con lo positivo que Alejandra sembró. A todos los sectores políticos que nos enviaron su solidaridad, les respondemos con una hora más de trabajo. Así era ella, así vamos a recordarla”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por