Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alquilar maquinarias para una obra es hasta 90% más conveniente que comprarlas

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 29/07/2025 14:39

    Según referentes del sector, a través de la renta de equipos como andamios, hormigoneras, generadores y otras herramientas para la construcción, las empresas desarrollistas ganan flexibilidad y reducen costos En un contexto donde el acceso al capital es limitado y la presión financiera sobre las pymes es creciente, el alquiler de equipos se consolida como una estrategia clave para las empresas constructoras. En este marco, según referentes del sector, cada vez más compañías optan por no comprar maquinaria como andamios, hormigoneras, generadores, herramientas de corte o compactadoras, entre otras, sino alquilarla según demanda. Este modelo permite reducir costos fijos, ganar flexibilidad operativa y escalar sin comprometer el flujo de caja. La ecuación no es menor. Por ejemplo: comprar una hormigonera puede costar más de $3 millones, mientras que alquilarla por una semana ronda los $120.000, según empresas del sector. “Pero el ahorro va mucho más allá del precio inicial. Alquilar es, en promedio, un 90% más económico que comprar”, aseguran desde Casa do Construtor, una red con más de 800 unidades activas en América Latina. “Además, el costo operativo del alquiler es virtualmente cero, ya que elimina gastos operativos, sin mantenimiento, sin repuestos, sin espacio de guardado ni depreciación impositiva”, agregan desde la firma. En Argentina, más del 99% de las empresas registradas son pymes, y el 8% opera en construcción, según datos de AFIP y el Observatorio PyME. Frente a márgenes estrechos y alta informalidad, el leasing se convierte en una herramienta para ordenar las finanzas y profesionalizar la operación. “Al pagar solo por el tiempo de uso, las empresas pueden planificar mejor sus gastos y liberar capital para inversión o expansión”, explican desde el sector. En algunos casos, el equipo alquilado representa menos del 5% del valor total del proyecto, permitiendo un margen operativo más holgado. Entre los errores más comunes entre quienes optan por comprar resaltan acciones como adquirir equipos con baja rotación, enfrentar costos imprevistos por reparaciones, y la necesidad de contratar técnicos especializados. Además, la obsolescencia tecnológica es una amenaza constante. “En cambio, al alquilar, se accede a maquinaria actualizada y en óptimas condiciones”, reflejan los consultados. De acuerdo a estas opiniones, destacan que “el impacto no es solo financiero, también logístico. Disponer de equipos listos para usar permite cumplir cronogramas, evitar demoras y reducir costos laborales por inactividad”. Vale destacar que el sector de la construcción emplea a más de 400.000 trabajadores registrados, con un salario promedio superior a los $630.000 en 2025, según el IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción). “Cada día perdido representa una pérdida significativa. La disponibilidad inmediata, en este contexto, se convierte en ventaja competitiva”, aseguran. Flexibilidad operativa para crecer “El equipo llega donde lo necesitás, cuando lo necesitás. Esa agilidad incide directamente en la eficiencia del proyecto”, destacan desde la Casa do Construtor. Además, las empresas que ofrecen alquiler suelen encargarse del mantenimiento in situ, con técnicos capacitados por los fabricantes, y cuentan con stock renovado según las últimas tendencias del mercado. La flexibilidad también es clave para crecer. “Si tenés varios proyectos en simultáneo, el alquiler te permite distribuir equipos de forma eficiente sin invertir en duplicar maquinaria”, señalan. Según Statista, el mercado global de alquiler de maquinaria crecerá a una tasa del 5,1% anual hasta 2029, impulsado principalmente por pymes y empresas que operan por obra o contrato. Además, el arrendamiento permite acceder a tecnologías de última generación sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales. Equipos eléctricos, más eficientes y con menor impacto ambiental; herramientas con sensores IoT que permiten monitorear el uso y el desgaste; y maquinaria optimizada para consumos energéticos más bajos ya están disponibles en muchas redes de alquiler. Para una pyme, esto significa trabajar con tecnología de punta sin asumir los costos ni los riesgos de la compra. “El modelo no solo se alinea con una tendencia global de desmaterialización de activos -menos propiedad, más acceso-, sino que mejora la rentabilidad e impulsa la competitividad frente a grandes empresas. Algo que, en épocas de incertidumbre económica, puede ser la diferencia entre estancarse o seguir construyendo”, concluyeron desde la firma.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por