Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más peajes en rutas entrerrianas: advierten que habrá una cabina cada 97 km tras las privatizaciones

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 29/07/2025 10:56

    Las rutas nacionales 12, 14 y 18 —todas con paso o cercanía a Gualeguay— están dentro del plan que licitará más de 9.000 kilómetros de corredores viales. En el caso de Entre Ríos, se instalarán nuevas cabinas de peaje en tramos que hoy están libres, como la Ruta Nacional 18, donde se proyecta la instalación de tres estaciones: en Viale, Villaguay y San Salvador. Aumento de peajes en la zona núcleo Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos —que concentran gran parte de la producción agroindustrial del país— verán un aumento del 162% en la cantidad de estaciones de peaje: pasarán de 24 a 63 cabinas. A nivel nacional, el incremento será del 135%, con 54 nuevas cabinas que se suman a las 40 ya existentes. Según se expuso en las audiencias públicas de junio, el nuevo modelo concesionado busca financiar las obras y el mantenimiento mediante tarifas que podrían superar ampliamente los valores actuales. En los corredores donde ya se publicaron los pliegos licitatorios, se establece un peaje básico de hasta $3.700, casi el triple del actual valor unificado de $1.300 que cobra Corredores Viales S.A., la empresa estatal. Tramos afectados y nuevo esquema tarifario El nuevo esquema contempla tres etapas de licitación. La primera, en marcha, incluye los corredores “Oriental” (RN 12 y 14) y “Conexión” (acceso Rosario-Victoria). En la segunda y tercera etapa se sumarán rutas estratégicas como la RN 9, RN 33, RN 188, RN 7 y RN 5, entre otras. El impacto económico para los usuarios será significativo. Ricardo Lasca, del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial, calculó que un viaje entre Paso de los Libres y Campana demandará unos $14.800 solo en peajes, cifra que se duplica en un trayecto de ida y vuelta. A esto se suma que el nuevo peaje en el acceso al puente internacional Paso de los Libres-Uruguayana podría costar $9.247. En promedio, estiman que los usuarios pagarán $2.200 por cada 100 km recorridos. Para los transportistas, esto representará un incremento importante en sus costos logísticos, lo cual podría repercutir en los precios al consumidor final. En Gualeguay y la región Para los gualeyos que viajan por la RN 12 o RN 14 hacia Buenos Aires o Corrientes, o por la RN 18 hacia el centro de la provincia, el nuevo esquema representa más gastos y menos tramos libres. Si bien el Gobierno argumenta que las tarifas permitirán mejorar la infraestructura y seguridad vial, desde diversas organizaciones advierten que esto no debería recaer exclusivamente sobre los usuarios. El panorama aún es incierto respecto a las tarifas definitivas para los 16 tramos que restan licitar, pero el camino hacia un sistema más costoso para circular por las rutas ya está trazado. Y Gualeguay, como parte activa de este corredor productivo, no será la excepción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por