Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo superar el estrés y la ansiedad en los viajes

    » Derf

    Fecha: 29/07/2025 10:24

    Para algunas personas, viajar va acompañado de estrés y ansiedad. Sin embargo, esto no debería ser así. Es cierto que los viajes de vacaciones pueden traer consigo algunos inconvenientes, pero hay maneras de afrontarlo con calma. Entonces, ¿Cómo calmar la ansiedad de un viaje? ¿Qué puedo hacer si tengo demasiado estrés? ¿Cómo quitar el estrés rápidamente? Un experto de Baylor College of Medicine, el Dr. Asim Shah, profesor y vicepresidente ejecutivo del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento Menninger en Baylor, compartió consejos para lidiar con el estrés, la ansiedad y las perturbaciones de viajar: Conocé los desencadenantes Hay algunos factores que pueden contribuir a que aparezca el estrés y la ansiedad. Es importante reconocerlos para que el viaje sea lo más tranquilo posible. “Los desencadenantes pueden incluir la incertidumbre del tráfico, los retrasos en los vuelos, estar en lugares públicos o ver a amigos y familiares durante las vacaciones. En función de los factores desencadenantes, puede elaborar un plan”, indicó el médico. También puede ser útil viajar acompañado y tener a mano técnicas de manejo del estrés, como escuchar música relajante. Preparate bien para viajar El siguiente paso es prepararse correctamente para el viaje, esto incluye dormir bien la noche anterior, comer de forma saludable, evitar las drogas y el alcohol, e incluso hacer ejercicio antes de viajar, recomienda el doctor. “Tené un plan, distraete y asegurate de que estás a salvo”, dijo el médico. Para quienes tienen pensado viajar en automóvil, el experto sugiere tratar de no conducir durante las horas pico para limitar la ansiedad por la ira al volante y el tráfico. Ahora bien, tomando en cuenta que los retrasos a menudo echan a perder el plan de viaje, Shah recomienda tomar vuelos por la mañana y pensar en uno de respaldo, comprar planes de protección de viaje, viajar con aerolíneas que le reservarán automáticamente el próximo vuelo, y reservar el viaje para llegar un día antes y así evitar el riesgo de llegar en el último minuto (si tu agenda lo permite). El experto también aconseja llevar algo de ropa y artículos importantes en el bolso en caso de que el equipaje se pierda, y llevar objetos que permitan pasar el tiempo, por ejemplo, un libro. Aprendé a afrontar el mal comportamiento de los otros A menudo las personas deben lidiar con el mal comportamiento y las molestias de los demás pasajeros, bien sea por las cancelaciones, vuelos llenos de gente, poca tolerancia y más. Entonces, en vez de afrontar estas situaciones de forma tranquila, muchas veces los pasajeros pueden volverse irritables. “La tripulación de vuelo debería intentar reducir la intensidad de este tipo de situaciones con calma, algo que es más fácil de decir que de hacer. Ser tranquilo, educado y profesional puede ayudar a reducir el caos y a crear alianzas entre los demás pasajeros”, afirmó. En ese sentido, si un pasajero se muestra abusivo, enojado u ofensivo, el experto recomienda mantener la calma y el silencio y notificar a la tripulación de la aeronave sobre la interrupción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por