Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El mensaje de Sputnik en una Copa del Mundo de escalada abierta y para todos los públicos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 29/07/2025 10:09

    A escasos metros de la formidable estructura oficial de la Copa del Mundo, otra pared invitó a que miles de personas se pusieran a escalar, sin importar edad, nivel o experiencia. El muro popular que Sputnik instaló en la IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025 resumió el espíritu de convivencia, diversidad e inclusión que se vivió del 17 al 19 de julio en Alcobendas, donde una prueba de competición internacional se transformó en una fiesta de la escalada para todos los públicos. El espacio gratuito y abierto que habilitó Sputnik no solo sirve como metáfora para explicar su exitosa filosofía empresarial, sino que recuerda los valores que emanan de esta disciplina y que estuvieron siempre presentes en el evento organizado por Prensa Ibérica, la IFSC y B3, con el impulso de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcobendas. Gracias a acciones como esta, la Copa del Mundo no fue solo visible, sino que fue vivida. Muro popular Sputnik Climbing / . Deportistas que se animaron a escalar El muro constaba de un panel de boulder, vías de autobelay y estaba cubierto por una carpa que ofrecía sombra y comodidad. Así fue la manera natural, cercana e integradora con la que Sputnik aportó su grano de arena y de cuyos agarres también disfrutaron referentes olímpicos españoles como la gimnasta Ana Arnau, el taekwondista Jesús Tortosa, la esgrimista Lucía Martín-Portugués o el marchador Chuso García Bragado, además de leyendas de la escalada como Chris Sharma o los hermanos Pou. Diferentes niveles y deportes, pero una misma pasión vertical. En la escalada no hay puertas de entrada ni barreras Clinic y exhibición de los hermanos Pou en el muro popular de Sputnik Climbing / . Y es que durante todo el evento, miles de personas se acercaron a entrenar, probar por primera vez o redescubrir este deporte. Hay quien lo hizo en familia, otros con amigos y también en solitario. Esa es la diversidad de la escalada: se calzaron los gatos sin importar si eran novatos o si tenían años de experiencia. El resultado fue un flujo constante de actividad, aprendizaje y motivación. Es la forma de entender esta actividad desde Sputnik —donde no hay puertas de entrada ni barreras— y lo que le ha llevado a tener cinco rocódromos en funcionamiento y otros dos en camino —uno en el barrio madrileño de La Guindalera y otro en Lugones (Asturias)—. La marca sigue creciendo con una idea que quedó clara en esta Copa del Mundo: la escalada es para todos. De ello pudieron tomar nota figuras destacadas del deporte como Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español; Marco Scolaris, presidente de la IFSC o Bernat Clarella, presidente de la FEDME. IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid / . La paraescalada inspira De hecho, una de las actividades paralelas a la competición más aplaudidas fue la integradora exhibición de paraescalada, disciplina que manda ese mismo mensaje de ‘para todos los públicos’ y que estará presente en los próximos Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Deportistas como Guillermo Pelegrín (junto a su guía Toni Curiel), Andrea Sánchez, Javier Aguilar y Paula de la Calle demostraron que las diferencias no son un límite. La ejecución de los paraescaladores fue un momento emocionante que habla de la poderosa herramienta de transformación que es la escalada. “Queremos que cualquier persona, independientemente de su experiencia o condición, pueda disfrutar de este deporte y descubrir todo lo que tiene para ofrecer”. Las palabras del CEO de Sputnik, Fernando Hernández, van en línea de este espíritu inclusivo e integrador. ‘Comer y escalar, todo es empezar’ En paralelo a la experiencia vertical, el paso de Sputnik se sintió también en la zona de gastronomía gracias a su food truck de La Cantina, que también trasladó al recinto la filosofía cuidada y familiar que ya es marca de la casa en cada uno de sus rocódromos. La Cantina de Sputnik Climbing estuvo presente en forma de food truck en la IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025 / . Con opciones saludables, caseras y sabrosas —hamburguesas Cohete y Espacial, falafel, patatas, frapés y granizados—, La Cantina se convirtió en uno de los puntos más frecuentados del evento. No solo para recargar energías, sino para convivir, relajarse y seguir disfrutando del ambiente. Todo el personal lucía una camiseta rosa con el lema ‘Comer y escalar, todo es empezar’, que rápidamente se convirtió en un símbolo ‘viral’ entre los presentes. La ovación para Alberto Ginés En el plano puramente deportivo, la emoción estuvo a la altura del evento con un ídolo local, Alberto Ginés, pisando el podio y recibiendo más calor que nadie a la hora de colgarse la medalla. En la final femenina, la estadounidense Annie Sanders se llevó el oro, mientras que Laura Rogora y Brooke Raboutou completaron el podio. En categoría masculina, Ginés hizo vibrar el recinto con su plata y sólo fue superado —por una escasa distancia— por el surcoreano Dohyun Lee. El japonés Satone Yoshida se colgó el bronce. Además, los atletas españoles firmaron una destacada actuación, con Guillermo Peinado y Geila Macià clasificándose para semifinales e Iziar Martínez quedándose a las puertas. Tanto Iziar como Guillermo forman parte del Equipo Sputnik — un grupo interdisciplinar formado por atletas de alto nivel y profesionales de la escalada—, dejando claro que el proyecto sigue consolidando talento al más alto nivel internacional. Con un plantel deportivo de lujo, lo vivido en Alcobendas fueron días para inspirarse, superarse, aprender y compartir. En definitiva, la esencia de cualquier rocódromo de Sputnik llevada a la parada en la Comunidad de Madrid de la IFSC Climbing World Cup.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por