Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¡Polémica! Vogue publicó por primera vez una modelo generada por IA en su edición impresa

    » Sin Mordaza

    Fecha: 29/07/2025 22:20

    La revista Vogue incluye por primera vez en su historia una modelo completamente generada por inteligencia artificial en su edición impresa de agosto, estableciendo un precedente que ha fracturado a la industria de la moda entre quienes defienden la innovación tecnológica y quienes advierten sobre el desplazamiento laboral y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables. El anuncio de dos páginas de la marca Guess presenta a una modelo rubia que aparece en dos escenarios distintos: sentada en un café con una taza de café, con un mono floral azul claro, y posteriormente apoyada contra una pared azul con un vestido de rayas en zigzag en blanco y negro, con un bolso a juego de la marca. Solo una pequeña línea en letra diminuta revela la naturaleza artificial de la modelo: “Seraphinne Vallora on AI”. La empresa detrás del modelo artificial Seraphinne Vallora, la compañía responsable de crear la modelo virtual, fue fundada por las ex-estudiantes de arquitectura Valentina González y Andreea Petrescu, quienes se especializan en desarrollar avatares humanos fotorrealistas para uso comercial. La empresa contactó al cofundador de Guess, Paul Marciano, a través de Instagram, lo que resultó en una colaboración que produjo múltiples modelos de IA para la campaña de verano de la marca. “Creamos 10 modelos de prueba para él y seleccionó una mujer morena y una rubia que desarrollamos más”, explicó Valentina González a la BBC. El proceso involucra a cinco empleados y puede tomar hasta un mes desde la concepción hasta la finalización, con tarifas que alcanzan cifras de seis dígitos para clientes importantes, según informó Ai Magazine. La tecnología ha generado críticas contundentes de modelos establecidas que expresan preocupación sobre el desplazamiento laboral y la perpetuación de ideales de belleza restrictivos. Felicity Hayward, quien ha trabajado en la industria desde 2011, declaró a la BBC: “O están haciendo esto para crear un tema de conversación y obtener publicidad gratuita, o quieren reducir costos y no piensan en las implicaciones de eso”. Sara Ziff, fundadora de Model Alliance, una organización que aboga por los derechos de los trabajadores de la industria de la moda, considera la campaña de Guess como una decisión impulsada por costos más que por innovación. “La IA puede impactar positivamente la industria, pero necesitan existir protecciones significativas para los trabajadores”, afirmó Ziff. Valentina y Andreea rechazan las afirmaciones de que su tecnología refuerza estándares de belleza restrictivos. “No creamos looks inalcanzables: en realidad, la modelo de IA se ve bastante realista”, sostiene Andreea. “Todos los anuncios se crean para verse perfectos y usualmente tienen supermodelos, así que lo que hacemos no es diferente”. Las fundadoras también reconocen que su contenido de Instagram carece de diversidad, pero lo atribuyen a patrones de participación de usuarios. “Hemos publicado imágenes de IA de mujeres con diferentes tonos de piel, pero la gente no responde a ellas: no obtenemos tracción o likes”, explicó Valentina. “Al final del día, somos un negocio y usamos imágenes en Instagram que generarán una conversación y nos traerán clientes”. El detalle en uno de los bordes de la imagen que aclara el uso de IA en las imágenes El detalle en uno de los bordes de la imagen que aclara el uso de IA en las imágenes La revista no es el único caso en la utilización de modelos artificiales. Otras ediciones de la publicación ya habían experimentado con esta tecnología: Vogue China publicó una portada con IA en agosto de 2023, mientras que Vogue Italia y Vogue Portugal también han creado portadas de IA en el pasado. La controversia surge después de que OpenAI y Condé Nast, la casa editorial de la revista, anunciaran una asociación multianual que permite que el contenido de la publicación aparezca en los resultados de búsqueda de ChatGPT, sugiriendo que esta tendencia hacia la integración de la inteligencia artificial continuará expandiéndose en la industria editorial. Fuente: Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por