Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pánfilo Ayala desmiente la propaganda oficial y expone el verdadero drama del campo formoseño

    » Diariopinion

    Fecha: 29/07/2025 09:24

    El presidente de la Federación Agraria Argentina filial Laguna Naineck, Pánfilo Ayala, desmintió en las últimas horas el relato triunfalista impulsado por el Gobierno provincial sobre los supuestos logros del CEDEVA (Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias), señalando que, tras 28 años de funcionamiento y más de 36 años de hegemonía política de Gildo Insfrán, el verdadero saldo del "modelo formoseño" en el campo no es el desarrollo productivo sino el empobrecimiento de las familias rurales. "El resultado real que no se puede ocultar es la desintegración familiar, el desarraigo, el quiebre económico de las familias campesinas y la desaparición de miles y miles de hectáreas de cultivos que estaban en manos de pequeños y medianos productores. Tantas instituciones solo sirvieron y sirven para hacer política partidaria del gobierno provincial y sumir en la pobreza a las familias campesinas", sostuvo Ayala. El dirigente agrario apuntó directamente contra la propaganda oficial, que utiliza a organismos como el CEDEVA para simular políticas de desarrollo que, en la práctica, no llegan a las chacras ni resuelven las verdaderas necesidades de los productores. "El CEDEVA nunca fue el motor del desarrollo rural que prometieron, sino un brazo más del aparato clientelar del Estado provincial", afirmó. Ayala recordó que Formosa fue históricamente una provincia con fuerte tradición productiva en cultivos como la banana, el algodón y las hortalizas, que hoy prácticamente han desaparecido por falta de políticas públicas sostenidas, precios de referencia justos, apoyo técnico y condiciones adecuadas para la comercialización. "Las familias campesinas formoseñas saben y quieren producir más y mejor", subrayó el dirigente. "Pero necesitan políticas reales, no marketing institucional. Necesitamos programas que garanticen sustentabilidad a largo plazo, capacitación, auxilio inmediato ante emergencias climáticas, valor agregado en origen y condiciones que devuelvan dignidad y rentabilidad al trabajo rural", agregó. La crítica de Ayala se suma a una creciente ola de reclamos del sector productivo, que ve cómo año tras año se reducen las hectáreas cultivadas, se profundiza el éxodo rural y se incrementa la dependencia de planes sociales, en una provincia que tiene todo para ser una potencia agroalimentaria en el norte argentino. Conclusión: Mientras el gobierno de Insfrán insiste en mostrar al CEDEVA como emblema de su modelo de desarrollo rural, las voces del interior profundo, como la de Ayala, revelan un campo empobrecido, desmantelado y sin perspectivas, donde la propaganda oficial choca con la cruda realidad de los productores que sobreviven en condiciones cada vez más adversas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por