29/07/2025 19:04
29/07/2025 19:04
29/07/2025 19:04
29/07/2025 19:04
29/07/2025 19:03
29/07/2025 19:03
29/07/2025 19:02
29/07/2025 19:02
29/07/2025 19:01
29/07/2025 19:01
Concordia » Hora Digital
Fecha: 29/07/2025 08:21
La Comisión Técnica Mixta destinará 2 millones de dólares para obras de contención. El foco está en puntos críticos de la costa uruguaya. La Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, encargada de la gestión binacional del embalse, anunció una inversión de 2 millones de dólares para mitigar la erosión en la margen uruguaya del río Uruguay. Según informó el delegado uruguayo Elbio Machado en rueda de prensa, se identificaron varios puntos críticos a lo largo de la costa, y se realizará un relevamiento actualizado, ya que el último data de 2019. Este nuevo estudio incluirá a las localidades de Pueblo Constitución y Belén, que no fueron consideradas en la evaluación anterior. Machado detalló que la planificación inicial preveía una inversión de 1 millón de dólares dividida en cuatro etapas, de las cuales solo una se concretó hasta la zona de Arenitas Blancas. En esta segunda fase, con el doble de recursos, se priorizarán tareas de mantenimiento y obras de contención, especialmente en áreas como la desembocadura del arroyo San Antonio, una de las más afectadas por el desmoronamiento de terrenos en los últimos meses. Entre los pasos a seguir, se destacó la elaboración de un informe técnico actualizado que servirá de base para futuras decisiones. Posteriormente, se lanzará una licitación pública para ejecutar las obras proyectadas, cuyos detalles y plazos serán comunicados oficialmente a través de un comunicado de prensa, según afirmó Machado. Además, el delegado aseguró que el área civil de Salto Grande realiza un monitoreo constante de las intervenciones ya realizadas, evaluando su comportamiento frente a factores naturales como lluvias intensas o crecidas del río. También mencionó instancias de coordinación previas con la Intendencia de Salto para alinear criterios técnicos, aunque reconoció que hubo inconvenientes en algunas etapas, lo que refuerza la necesidad de una planificación articulada entre los distintos niveles de gobierno. La erosión en la costa uruguaya, especialmente en zonas como Costanera Norte, ha generado preocupación entre los habitantes y grupos como “Salvemos la costa de Salto”, que reclaman soluciones urgentes para un fenómeno que ha destruido terrenos y árboles. Esta inversión busca responder a esas demandas y garantizar intervenciones sostenibles en el tiempo.
Ver noticia original