Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Valle del Cuña Pirú vuelve a registrar la presencia de un yaguareté tras tres años

    » Elterritorio

    Fecha: 29/07/2025 13:22

    Se trata de un ejemplar del que detectaron huellas, pero se desconoce si es macho o hembra martes 29 de julio de 2025 | 10:07hs. Después de tres años de incertidumbre y un esfuerzo incansable, la emblemática especie del yaguareté, ausente desde 2022 tras la misteriosa desaparición del macho dominante Amboty, ha sido nuevamente avistada en esta región misionera. Este hallazgo, que alegra a la Red Yaguareté y a los conservacionistas, abre una nueva etapa de desafíos para la convivencia entre el mayor depredador de la provincia y las actividades productivas, especialmente la ganadería. Durante una década y media, la Red Yaguareté trabajó sin pausa para modificar la histórica relación conflictiva entre el yaguareté y los productores ganaderos del Valle del Cuña Pirú. Este esfuerzo permitió avances significativos, incluyendo modificaciones legales y la incorporación del Ministerio del Agro como actor clave para lograr una relación armoniosa entre la fauna y las actividades económicas. Sin embargo, en junio de 2022, esta dinámica se vio interrumpida. El desaparecido Amboty, que fue documentado en más de 200 ocasiones entre 2019 y 2022, ya no fue visto y ningún otro ejemplar ocupó su lugar. Sorprendentemente, esta ausencia ocurrió en un contexto sin depredaciones sobre el ganado y con una creciente población de presas naturales, como los pecaríes labiados reintroducidos. Los constantes monitoreos, ampliación del parque de cámaras, rastreos y la colaboración con la comunidad no cesaron y, a principios de julio de 2025, finalmente se encontraron huellas inconfundibles del yaguareté, confirmando su regreso al Valle. A pesar de esta buena noticia, la situación sigue siendo crítica. La amenaza de la caza ilegal, que persiste sin sanciones efectivas, continúa siendo la mayor preocupación para la supervivencia del yaguareté en la región. La convivencia sostenible solo será posible si las autoridades intensifican su presencia y ejecutan rigurosamente medidas antidepredatorias y compensatorias, tal como establece la Ley de Grandes Felinos. Entre las acciones prioritarias se encuentran la eliminación definitiva de la caza furtiva, la prevención de atropellamientos en las rutas locales y la reducción de la deforestación, que sigue vigente. Desde la Red Yaguareté y organizaciones afines, el llamado es claro: “El yaguareté debe ser cuidado y protegido para poder quedarse en el Valle del Cuña Pirú. Solo tendremos tigres si cesan las balas.” En este sentido, el Ministerio del Agro debe comprometerse activamente en la implementación de mecanismos para mitigar las depredaciones y favorecer la relación con los productores, mientras que el Ministerio de Ecología debe aplicar medidas estrictas para erradicar la caza ilegal en toda la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por