29/07/2025 18:04
29/07/2025 18:03
29/07/2025 18:03
29/07/2025 18:03
29/07/2025 18:03
29/07/2025 18:03
29/07/2025 18:03
29/07/2025 18:02
29/07/2025 18:02
29/07/2025 18:02
» El Sur Diario
Fecha: 29/07/2025 06:01
Del 9 al 14 de septiembre, con Rosario como sede y las subsedes Santa Fe capital y Rafaela, se desarrollará la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) para atletas olímpicos y paraolímpicos. La semana pasada hubo dos jornadas de trabajo articulado. Simbólicamente, el viernes se realizó el acto de instalación del reloj que marca la cuenta regresiva para el inicio de los juegos, en el calendario floral del Parque Independencia con la presencia de las autoridades del Comité Olímpico, santafesinas y de las tres ciudades anfitrionas. Además, se desarrollaron durante jueves y viernes dos jornadas de trabajo entre los dirigentes y funcionarios, en la articulación por el fortaleciendo del desarrollo olímpico y paralímpico del deporte santafesino. “Nos reunimos con las autoridades del Comité Olímpico Argentino (COA), y días atrás visitamos la Casa Paralímpica del Comité Paralímpico Argentino (COPAR). En las distintas reuniones avanzamos en la coordinación de líneas estratégicas vinculadas a JADAR 2025; y Juegos Panamericanos Junior 2025 de Paraguay, con presencia de delegación santafesina. Los objetivos con lograr articulación de programas olímpicos y la potenciación del alto rendimiento y acompañamiento a deportistas de excelencia”, dijo Silvina Rodríguez Mesón, subsecretaria de Deporte Federado de la provincia. Mario Moccia, presidente del COA, afirmó que “estamos muy felices de poder descubrir hoy este reloj con la cuenta regresiva. Estamos escribiendo una nueva página en la historia del deporte de Argentina con estos Juegos. La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento va a permitir que los mejores atletas de la Argentina representen a sus provincias compitiendo aquí en Rosario, y en las subsedes de Santa Fe y Rafaela, integrando a través del deporte a todos los que los practican, olímpicos y paralímpicos. "El deporte es integrador y favorece que todas las personas que lo practiquen lo puedan hacer sin diferenciación, más allá de las características particulares de cada uno. Años atrás, en este mismo lugar, poníamos en marcha el reloj con la cuenta regresiva para los Juegos Sudamericanos de la Juventud, en plena pandemia y con toda la incertidumbre de lo que iba a ser. Y fue una fiesta. No dudo que esta va a ser otra fiesta del deporte argentino”, finalizó. Los Juegos Del 9 al 14 de septiembre Rosario y las dos subsedes Santa Fe ciudad y Rafaela, recibirá a más de 3.000 atletas de las 24 provincias del país que competirán en 63 deportes olímpicos y paralímpicos. El Parque Independencia se convertirá en el polo deportivo, donde se desarrollarán la gran mayoría de las disciplinas. También se ubicará allí el Centro Principal de Premiación ubicado en el Fan Fest y por fuera del parque se emplearán el Complejo Municipal Emilio Lotuf, los clubes Rosario Central (sede Cruce Alberdi), Universitario, Náutico Sportivo Avellaneda, Huracán y Jockey Club, los complejos Rosario Arena Sports y Pueyrredón Squash. Mientras que en Santa Fe capital se utilizará la laguna Setúbal y la costanera, y en Rafaela el Autódromo, el Velódromo y un sector de la Ruta Nacional 34. El Monumento a la Bandera se vestirá de gala el 9 de septiembre, cuando tendrá lugar la apertura de los JADAR 2025 en una jornada que ya tendrá actividad en la mayoría de las 63 disciplinas deportivas convencionales y adaptadas. El intendente de Rosario, Pablo Javkin, dijo que "es la primera vez que Argentina va a tener Juegos de Alto Rendimiento como inicio del ciclo olímpico. Luego van a estar los Odesur, que también lo organizamos en Rosario como otro privilegio. Es la primera vez, además, que se va a dar un juego donde el deporte olímpico y el paralímpico compiten juntos”. Y agregó: “Vamos a tener 63 disciplinas, 37 escenarios deportivos coordinados entre Rosario, Santa Fe y Rafaela. Y en 56 días vamos a tener a toda la Argentina, a todas las provincias, compitiendo acá con sus mejores atletas. Por eso esperamos no solo el acompañamiento de la gente, sino que a partir de ahí nazcan nuevos deportistas en la ciudad porque también se trata de posicionar a Rosario como destino deportivo y receptivo. Tiene que ver con que nuestros chicos entiendan que hoy hay alternativas al mundo del consumo, al mundo de la violencia, que tienen que ver con el deporte. Y siempre estos eventos lo que hacen es que mucha gente comienza a practicarlo. Incluso deportes que a veces no tienen la difusión que habitualmente tienen cuando se produce un juego o un evento como este". Como dato, el diseño de las medallas está inspirado en el Parque Independencia, el pulmón verde de Rosario. En las preseas se incorpora la hermosa hoja de liquidámbar, esta emblemática especie que brilla con sus colores otoñales, representa el cambio, la fortaleza y la perseverancia de cada atleta, reflejando su dedicación y compromiso.
Ver noticia original