Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rutas nacionales, tierra de nadie: once muertes en tres días – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 29/07/2025 18:03

    Los casos fatales de los últimos tres días ocurrieron en rutas nacionales de Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz, en accidentes que también dejaron gran cantidad de heridos, varios de ellos en estado grave “Es una vergüenza, moriremos todos en las rutas argentinas”, alertó sobre el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá. “Con la infraestructura detonada, es un factor de riesgo acuciante”, advirtió tras la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial el exdirector del organismo, Pablo Martínez Carignano. La gravedad de las alarmas emitidas ante la inacción del gobierno de Javier Milei sobre rutas nacionales se plasma en los hechos. Durante el último fin de semana se registraron once muertes en esos caminos. Los casos fatales de los últimos tres días ocurrieron en rutas nacionales de Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz, en accidentes que también dejaron gran cantidad de heridos, varios de ellos en estado grave. El impacto del freno a la obra pública sobre esos caminos va en paralelo con el avance de las licitaciones para su privatización. Mientras la Justicia frenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno encara la licitación del segundo tramo de las concesiones de rutas nacionales: 4.400 kilómetros gestionados por Corredores Viales, sumado a otras rutas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la 33 en Santa Fe y Buenos Aires, la 35 en Córdoba y la 188 en Buenos Aires y La Pampa. Once víctimas fatales En Santa Fe, el sábado por la noche sobre la Ruta Nacional N° 11, entre Nelson y Llambi Campbell, a unos 40 kilómetros de la capital provincial, un micro de la empresa “Santa Lucía” que regresaba de Buenos Aires a Resistencia (Chaco) con 60 pasajeros embistió de frente a un camión. Murieron los dos choferes del ómnibus y el coordinador del viaje. Fue ese mismo sábado cuando un choque sobre la Ruta Nacional 151 se convirtió en tragedia. A la altura de Catriel, Río Negro, tres mujeres y una niña de una misma familia fallecieron al impactar de frente contra un camión. Viajaban en un Volkswagen Gol rumbo a General Roca, en medio de una tormenta de nieve. El accidente enlutó a la comunidad pampeana de 25 de Mayo, que estaba en plenos festejos por su aniversario. La familia de las cuatro víctimas era muy querida en el pueblo, con gran compromiso con la educación deportiva. “Señores políticos de la Nación Argentina, la desidia y el silencio los hace responsables”, lamentó la Asociación Civil de Fútbol Catriel. El gobernador Alberto Weretilneck apuntó directamente a la responsabilidad del Gobierno Nacional: “El accidente ocurrido hoy en Catriel, en medio de la nieve, nos golpea profundamente. Hay víctimas, hay familias destrozadas, y hay una realidad que venimos denunciando hace muchísimo: el abandono de las rutas nacionales en Río Negro”, dijo a la prensa local. “La desidia mata”, sentenció. Previamente, al filo del inicio del fin de semana, un accidente en la Ruta Nacional N° 3 cerca de Güer Aike, en Santa Cruz, causó cuatro muertes y más de una veintena de heridos. Fue entre un micro de Andesmar y un camión. Críticas desde todos los frentes “Lo que habíamos acordado con el Gobierno Nacional en el Pacto de Mayo acerca de que iban a repavimentar, bachear y ensanchar, en algunos casos, las rutas nacionales no se cumplió”, acusó semanas atrás el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en un reclamo sobre “rutas nacionales en pésimo estado y siniestralidad con víctimas fatales”. “El año 2024, muchas de esas vidas se perdieron en un accidente de tránsito por el estado de las rutas”, cuestionó por su parte Sergio Ruppel, presidente de la Fundación Profesional para el Transporte. Tras el accidente fatal del último fin de semana en Santa Fe, se convocó a una movilización para el próximo sábado 2 de agosto. El punto de encuentro será la rotonda que une las rutas 8 y 33 en Venado Tuerto, bajo el lema “No abandonemos el reclamo por la 33, la 7 y la 8”. “La idea es que seamos muchos para que nos vean, que la gente que usa la ruta pueda transmitir lo que se vive, porque son rutas que usamos para ir a trabajar, para estudiar, para los hospitales o los clubes. No hay manera de esquivarlas, por eso queremos una manifestación pacífica, pero contundente”, dijo la senadora Leticia Di Gregorio, una de las impulsoras de esta movilización. Hasta en la Justicia Tanto La Pampa como Río Negro y otras provincias vienen exigiendo al Gobierno que ceda la operación y mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan el territorio provincial. El gobierno rionegrino ya presentó una demanda judicial contra el Estado nacional por el mal estado de la Ruta 151 y de otras vías de circulación de jurisdicción nacional. “Lo hicimos porque la desidia mata, y no podemos seguir mirando para otro lado”, dijo en su momento Weretilneck. “No es solo un reclamo. Es una obligación moral, institucional y política. Estamos hablando de vidas. Y cada minuto de inacción puede costar otra”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por