29/07/2025 16:50
29/07/2025 16:50
29/07/2025 16:50
29/07/2025 16:50
29/07/2025 16:50
29/07/2025 16:50
29/07/2025 16:50
29/07/2025 16:50
29/07/2025 16:50
29/07/2025 16:49
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 29/07/2025 04:54
“Los proyectos de consorcios camineros llevan años presentados en la Legislatura, incluso desde la primera gestión del exgobernador (Gustavo) Bordet, pero el oficialismo peronista nunca quiso tratarlos. Hoy, gracias a una clara decisión política del gobernador Rogelio Frigerio, estamos trabajando seriamente para que esta herramienta finalmente se convierta en ley”, dijo la diputada provincial Nelia Taborda (Juntos). La legisladora sostuvo que lo que se está discutiendo en la Cámara de Diputados “son aquellos proyectos que quedaron relegados junto a nuevas propuestas, con el objetivo de unificar criterios y sacar adelante un único proyecto que sea dinámico, aplicable y económicamente ejecutable. “La creación de consorcios camineros permitirá mejorar el mantenimiento, la reparación y la conservación de los caminos rurales, fundamentales para la producción, el desarrollo local y la calidad de vida de miles de entrerrianos”, señaló. Y apuntó: “Es hora de saldar esta deuda con el interior profundo de nuestra provincia, y dar respuestas concretas a quienes hace años esperan soluciones”. Hace una semana, en una reunión conjunta de las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento y de Comunicaciones y Transporte de Diputados, que presiden Noelia Taborda y Andrea Zoff respectivamente, se continuó con el debate en torno a los proyectos de ley que proponen crear un Régimen de Consorcios Camineros. El tratamiento de estas iniciativas continuará con un nuevo encuentro, con el objetivo de arribar a un dictamen unificado. En esta ocasión, participaron de la reunión el subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Alfredo Bel; el exdiputado y actual secretario Legal y Técnico de la Provincia, Esteban Vitor, y los representantes del Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever), Juan Carlos Lallana (secretario general) y Hugo Reyes, quienes ofrecieron sus opiniones sobre la temática. A su vez, fue parte del encuentro la diputada Julia Calleros, autora de uno de los proyectos de regulación de los consorcios camineros en Entre Ríos. Los otros dos pertenecen a Vitor y al exdiputado Néstor Loggio, quien también fue convocado pero no pudo estar presente. “El trabajo en comisión llevó casi dos horas y la verdad que todos llegamos al mismo fin: estamos interesados en la ley de consorcios para el mantenimiento y mejora de los caminos rurales, que son los caminos de la producción, de la educación y de la salud. Los tres autores y todos los legisladores que estuvimos en la reunión queremos aportar los mejores nutrientes para que prospere lo que será una herramienta más para el gobierno, en articulación con los privados”, remarcó la diputada Taborda. Durante el debate de este martes, los diputados abordaron cuestiones administrativas y contables vinculadas con los trabajos de mantenimiento y reparación vial que le asignará la norma a los consorcios camineros. Se prevé convocar a una nueva reunión para la semana próxima. “Vamos a seguir trabajando en comisión para que esta ley salga lo antes posible”, agregó la legisladora. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original