Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aluani y Roncaglia encabezaron el Congreso Provincial “La Trata Existe” – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 29/07/2025 16:50

    La vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, junto al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, llevaron a cabo este martes la apertura de un espacio de capacitación y reflexión en el marco de la conmemoración del Día Internacional y Provincial de Prevención y Erradicación de la Trata de personas. El evento contó con la participación de la referente nacional en la problemática, hermana Martha Pelloni. El mismo tuvo lugar en La Vieja Usina de Paraná. El congreso estuvo organizado por el Ministerio de Seguridad y Justicia de Entre Ríos a través de los Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Tráfico y la Trata de Personas, junto a la Vicegobernación de la Provincia de Entre Ríos a través del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, contando con la adhesión de la Cámara de Senadores de la Provincia, la Policía de Entre Ríos y el Túnel Subfluvial. La apertura del encuentro contó con la participación de la vicegobernadora Alicia Aluani; el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia; la coordinadora de la Red Nacional Infancia Robada, hermana Martha Pelloni; la coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Tráfico y la Trata de Personas, Silvina Calveyra; y la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación, Lucia Borroni. Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani agradeció a las autoridades por la realización de este congreso, al que consideró como “no solo necesario, sino también profundamente valiente” y se refirió a la problemática de la trata de personas como “un delito que se comete en silencio, que cercena a los derechos básicos de las personas, desmembra a las familias y que alimenta a los crímenes organizados a través de la indiferencia y la impunidad”. En este sentido, señaló la importancia de este congreso: “Hablar de trata de personas es incomodar porque si miramos para otro lado, este flagelo va a seguir creciendo. Por eso se creó este espacio de diálogo, de reflexiones, integrado por el Gobierno provincial, por las organizaciones civiles y por la Justicia, y nos da herramientas para poder actuar y enfrentar esta terrible problemática”. Además, la mandataria expresó que desde el Estado “somos los responsables de poder visibilizar este problema y trabajar en forma coordinada con todas las organizaciones y que “desde el gobierno provincial, vamos a seguir trabajando juntos para que se respete ese derecho a la vida, para que se respete esa libertad y para que se haga justicia para cada uno de nosotros”. Por su parte, el ministro Roncaglia celebró el espacio como un lugar para tomar conciencia, remarcando la importancia de “compartir experiencias, charlar y analizar sobre todo la realidad clara de este delito que es la trata de personas”. En esa línea, explicó que: “Es un problema internacional. Después del tráfico de drogas y tráfico de armas, que es un crimen organizado, la trata de personas es la que más dinero produce en el mundo. Es una empresa criminal económica. Pero es mucho más grave porque es aberrante, es el sometimiento del hombre por el hombre”. “Es importante escuchar a las víctimas porque hay que tomar conciencia del daño que produce en el ser humano”, indicó. Asimismo, remarcó que: “Los funcionarios de todos los órdenes; nacionales; provinciales; la justicia; los que integramos las fuerzas de seguridad, somos la última barrera de contención del avance del crimen organizado”. Por otro lado, Silvina Calveyra expresó: “Para nosotros es un día muy especial, es un día de reflexión y de interpelación, como ciudadanos, como asociaciones civiles pero también como funcionarios y funcionarias en beneficio de la comunidad”, dijo tras destacar el acompañamiento y el trabajo conjunto con todos los municipios de la provincia. En este sentido, consideró necesario “asumir el compromiso” de denunciar y recordó la línea de denuncia, que es la 145, que es anónima y gratuita. En tanto, la hermana Martha Pelloni manifestó: “Lamentablemente en todo el país tenemos este flagelo que no cesa y que al crecer el narcotráfico crece también la trata de personas”. Y agregó: “Con la cibernética, por ejemplo, la gente joven que no tiene qué hacer cuando sale de un secundario y que buscan trabajo, cae en las redes más atroces”. Al preguntarle sobre el trabajo que se realiza en la provincia contra el delito de la trata de personas, respondió: “Anoche tuvimos una reunión con nuestra organización Infancia Robada y, si, efectivamente, me informaron que en Entre Ríos tienen un ministro de seguridad que se ocupa del tema”, valoró. Para la religiosa, es necesario enfocarse en dos objetivos centrales: la atención de las víctimas de todo tipo de violencia y también en la prevención educativa. “Hay que tratar de formalizar la educación en las escuelas, desde el jardín de infantes, en valores de dignidad, porque después van a ser adolescentes y se largan a la vida con un futuro promisorio”, dijo Pelloni haciendo hincapié en la importancia que tienen las familias y aclaró: “Pero para lograr esto hay que darle trabajo, empleos dignos para que la familia pueda crecer en dignidad, pero otro de los grandes problemas que tenemos en la Argentina es la motosierra”, lamentó. Martha Pelloni, visitante ilustre Durante el acto de presentación, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Entre Ríos declaró como visitante ilustre a la hermana Martha Pelloni. La vicegobernadora y presidente de la Cámara, Alicia Aluani, hizo entrega del documento y le agradeció a Pelloni “por sus años de lucha y defensa por aquellos que no tienen voz”. Otras presencias En el Congreso también estuvieron presentes el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez; el fiscal General Federal, José Ignacio Candioti; legisladores nacionales y provinciales; el jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González; el director del Servicio Penitenciario provincial, Anibal Miotti, presidentes de distintos entes provinciales; autoridades nacionales, provinciales y de la Honorable Cámara de Senadores; autoridades judiciales; presidentes municipales y autoridades de distintos municipios. Sobre la jornada El desarrollo del Congreso se dividió en tres paneles: 1-“Trata y Estado” a cargo del ministro Roncaglia, la Dra. María Paula Sueldo, en representación de la Sra. Jueza Federal Analía Rampon; y del Dr. José Ignacio Candioti, Fiscal del Tribunal Oral Federal de Paraná. 2-“Herramientas para el Abordaje e Intervención”, conducido por Silvina Calveyra y donde participaron la Comisario Inspector Jefa de la División de Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos, Zulma Argarañaz; y la Lic. Mayda Franco del Programa de Rescate del Ministerio de Justicia de la Nación. 3-“Sociedad Civil y Territorio”, una exposición de la hermana Martha Pelloni.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por