29/07/2025 17:42
29/07/2025 17:42
29/07/2025 17:42
29/07/2025 17:41
29/07/2025 17:41
29/07/2025 17:40
29/07/2025 17:39
29/07/2025 17:36
29/07/2025 17:34
29/07/2025 17:33
Concordia » Hora Digital
Fecha: 29/07/2025 02:20
En una carta firmada por varios trabajadores de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), se expresó un fuerte malestar ante la política de recortes de personal que lleva adelante el organismo. En una carta firmada por varios trabajadores de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) que llegó ala redacciòn de HORADIGITAL, se expresó un fuerte malestar ante la política de recortes de personal que lleva adelante el organismo. El documento, difundido públicamente, cuestiona lo que las autoridades definieron como un “proceso de reestructuración de personal”. Desde las primeras líneas, los firmantes remarcan su trayectoria dentro del organismo: “Muchos de nosotros tenemos más de 20 años de trabajo y su gran mayoría con más de 15 años” en CAFESG, afirman. A continuación, se manifiestan “en contra” de los despidos, a los que consideran arbitrarios. Y denuncian: “Abusando de nuestro estado de precarización laboral –situación que arrastramos desde siempre y que se profundiza hoy, ya que desde principio de año nos encontramos sin contratos– mes a mes presenciamos cómo compañeros quedan sin su principal fuente de trabajo, de manera arbitraria, irresponsable e injusta”. En otro fragmento del texto, apuntan directamente a la gestión actual al sostener que “las altas de personas contratadas superan las bajas de nuestros compañeros con muchos años de antigüedad, habiendo casos de contratados que no cumplen funciones dentro de la institución”. Además, cuestionan los argumentos económicos usados por el Gobierno provincial para justificar los despidos: “En lo que respecta a nuestros sueldos, estos son abonados con fondos propios de la Comisión, por lo que no resulta un gasto directo para la Provincia como se ha esgrimido. En nuestro caso, a diferencia de otros organismos, este no supera el 40 % del presupuesto. Todo lo expuesto habla a las claras de que el fundamento de la eficiencia no es la causal de nuestros despidos”. El comunicado finaliza con un pedido concreto: “No estamos en desacuerdo con que se generen nuevas fuentes de trabajo, pero de ninguna manera podemos aceptar ser los damnificados de las políticas de ajuste impuestas por el Gobierno Provincial. Ya hemos perdido más de 10 compañeros. Reiteramos por todos los medios posibles la necesidad de que reincorporen a los compañeros injustamente despedidos y que cese la insistencia de funcionarios del Gobierno Provincial que semana a semana solicitan listados de trabajadores para dejar en la calle”. HoraDigital.com.ar
Ver noticia original