29/07/2025 12:44
29/07/2025 12:44
29/07/2025 12:44
29/07/2025 12:44
29/07/2025 12:44
29/07/2025 12:43
29/07/2025 12:43
29/07/2025 12:43
29/07/2025 12:43
29/07/2025 12:42
Concordia » Hora Digital
Fecha: 29/07/2025 02:20
Trabajadores del Centro de Salud Constitución denuncian acomodos en suplencias, priorizando familiares de personal de planta por sobre antigüedad. En el Centro de Salud «Constitución» de Concordia, Entre Ríos, trabajadores y aspirantes a suplencias han denunciado un mecanismo interno que, según afirman, privilegia a familiares directos del personal de planta permanente para cubrir vacantes temporales, dejando de lado a suplentes con mayor antigüedad y experiencia. Esta disposición, que lleva tres meses en vigencia, habría sido acordada por una “comisión de suplencias” integrada por la directora Gisela Friesen, la delegada de UPCN Natalia Castro y el referente de ATE Concordia Fabián Velazco, pero no contaría con respaldo oficial del Ministerio de Salud de Entre Ríos. Los denunciantes señalan que el sistema de selección, comunicado a través de audios internos, limita la presentación de currículums exclusivamente a “familiares directos de personal en planta que no tengan hijo o familiar ya trabajando en el centro de salud”, según se escucha en un mensaje de la comisión: “Solamente podrían ser esposo, esposa o hijos”. Este criterio, afirman, excluye a suplentes con años de servicio y formación, lo que consideran una política de “acomodo familiar” contraria a la transparencia y la equidad. Un caso que ha generado especial indignación es el del hijo de la directora, Iván Fernández Friesen, designado para una suplencia administrativa desde el 14 de marzo de 2024, según un comunicado interno que lo describe como “apto y con el perfil adecuado para cumplir con las funciones administrativas”. Además, se mencionan otras presuntas irregularidades, como la asignación de una suplencia continua de tres meses a la hija de Fabián Velazco y el cambio de funciones de Natalia Castro, quien, siendo agente sanitaria, trabajaría en mesa de entrada. Los trabajadores afectados han elevado un pedido de intervención urgente al ministro de Salud, Daniel Blanzaco, y al gobernador Rogelio Frigerio, exigiendo el fin de este mecanismo que califican de arbitrario. “No se puede seguir permitiendo que se gestione la salud pública como si fuera una empresa familiar”, declararon, reclamando un acceso laboral basado en mérito y necesidad, especialmente en un contexto de crisis económica. Cabe aclarar que, al 28 de julio de 2025, no se ha encontrado información oficial en sitios gubernamentales del Ministerio de Salud de Entre Ríos ni en otras fuentes verificables que confirme o desmienta estas denuncias. Por lo tanto, se espera una respuesta de las autoridades para esclarecer la situación.
Ver noticia original