29/07/2025 07:09
29/07/2025 07:09
29/07/2025 07:09
29/07/2025 07:05
29/07/2025 07:01
29/07/2025 07:01
29/07/2025 07:01
29/07/2025 07:00
29/07/2025 07:00
29/07/2025 06:59
Parana » Radio La Voz
Fecha: 28/07/2025 21:54
Un proyecto de ordenanza presentado por Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante de Paraná impulsa una reforma del esquema tributario municipal vigente, con el objeto de “aliviar la carga fiscal sobre el sector privado formal de la ciudad y promover el desarrollo económico local”. La intención es eliminar cinco tasas y derechos que se cobran en la ciudad, la mayoría previstos en el Código Tributario Municipal. Son el Derecho por Publicidad, el Derecho por Ocupación de la Vía Pública, la Tasa por Alumbrado Público, la Tasa de Higiene y Seguridad y el Derecho de Espectáculos Públicos. La iniciativa no prevé otras alternativas para reemplazar los recursos que perdería el Municipio si deja de cobrar estos tributos. El texto propuesto deroga: – Derecho por Publicidad, que grava la colocación de carteles en el frente de locales comerciales – Derecho por Ocupación de la Vía Pública (toldos, mesas, sillas, cartelería, postes) con estructuras de uso no permanente, siempre que estén instaladas en forma anexa al frente del local. El Municipio podrá disponer un registro gratuito y digital para declarar estos elementos. – Tasa por Alumbrado Público. Siu se aprueba el proyecto, el Ejecutivo municipal deberá proponer dentro de los próximos tres meses un nuevo esquema de financiamiento directo del alumbrado que no implique su traslado en la factura de energía eléctrica. “En muchos casos, dicho servicio ya está incorporado dentro de la Tasa General Inmobiliaria, configurando una doble imposición inadmisible”, señalan los ediles. – Tasa por Inspección Sanitaria, Higiene, Profilaxis y Seguridad. En su reemplazo, el Ejecutivo debería remitir en hasta tres meses una nueva propuesta de régimen simplificado para actividades comerciales, de servicios e industriales. La idea opositora es que no se superponga con la Tasa General Inmobiliaria y que esté basado en superficie afectada a la actividad, rubro, ubicación del inmueble y/o cantidad de personal. Asimismo, podrán incorporarse exenciones temporales para nuevos emprendimientos. Los concejales Maximiliano Rodríguez Paulin y Pablo Donadio cuestionan que en la práctica “el comerciante, el gastronómico, el prestador de servicios o el pequeño industrial no perciben una contraprestación concreta, regular ni proporcional al monto que abonan mes a mes”. En cambio, advierten que “esta lógica injusta traslada al sector privado el financiamiento del funcionamiento general del municipio”. – Derecho de Espectáculos Públicos. Según el proyecto, el Municipio deberá garantizar las condiciones de seguridad, higiene y control mediante “mecanismos independientes de autorización” sin vinculación tributaria. El proyecto fue presentado en el Concejo Deliberante la semana pasada y espera ingreso formal en la próxima sesión.
Ver noticia original