Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fentanilo adulterado: Denuncian certificados de defunción tergiversados para ocultar causas reales de muerte

    » LT 3

    Fecha: 28/07/2025 21:23

    Adriana Francese es abogada y tía de Renato Nicoletti, un joven de 18 años que falleció tras ser internado el 25 de abril luego de un accidente con su moto en el Hospital Italiano de la Plata, lugar en donde comenzaron a hacerse las denuncias por el tema fentanilo. Actualmente la profesional representa a 3 familias que forman parte de la querella. En diálogo en el programa La Barra de Casal, la abogada dijo con respecto al caso de su sobrino que Renato estaba reaccionando favorablemente: respondía a estímulos, movía el cuerpo y comenzaba a despertar. Fue el cuadro infeccioso el que, de manera abrupta, deterioró su estado. La fiebre se volvió incontrolable y ni antitérmicos ni métodos físicos lograron estabilizarlo. La causa de su muerte no fue la lesión inicial, sino la infección causada por el fentanilo contaminado. Según Francese, ya hay entre 50 y 54 muertes confirmadas, muchas de ellas en la provincia de Santa Fe, aunque se estima que las cifras reales podrían ser mucho mayores. «En ningún momento los hospitales se comunicaron con las familias luego del suceso de este descubrimiento del fentanilo contaminado. Ni de Santa Fe, ni de Rosario, ni de la provincia de Buenos Aires, ni de Neuquén. Hay muchísimos focos, todos más tarde o luego de requerimientos por parte del juez que enviaron las historias clínicas de las personas contaminadas, pero nunca se les informó a los familiares. Los familiares no tienen forma de saber que sus seres queridos, las historias clínicas están siendo estudiadas por los peritos, ahora están a punto de ser peritadas por el Cuerpo Médico Forense, y no se les informó a los familiares». La tía del joven Renato Nicoletti, señalado como una de las víctimas del fentanilo contaminado, agregó además que «incluso hay casos donde los familiares se acercaron a los hospitales en busca de respuestas, se les negó la información o se les ocultó. Muchas historias clínicas comenzaron a ser remitidas a la Justicia únicamente luego de requerimientos específicos del juez interviniente, y nunca por iniciativa de los centros médicos». Una de las denuncias más graves que realiza la abogada Adriana Francese es la falsificación o tergiversación de documentación oficial. «En Santa Fe, por ejemplo, se ha registrado al menos un caso de un certificado de defunción en el que se indica simplemente «enfermedad» como causa de muerte. Yo lo tengo que decir porque llegó a mis manos, un acta de defunción que diga enfermedad en la causa de muerte impide el derecho a descensa y a saber la realidad de la causal de muerte del paciente. Está mal redactado, mal hecho, es inválido. Es inválido por ley, porque tiene que tener una causa de origen, una causa mediata y una inmediata. Y no puede decir enfermedad un certificado de defunción de un paciente» asegurando que esto en particular se dio en Santa Fe, pero que también «hay información que ha pedido el juez como trazabilidad del producto y se le ha contestado que no cuentan con la trazabilidad, que se aplicaron ampollas, pero no se sabe a qué paciente se le dio qué lote o qué ampolla. Esos son defectos gravísimos». Por esto mismo, la abogada remarcó que «el responsable de pasar la información era la institución médica y al no contar con la trazabilidad es una infracción gravísima a las leyes nacionales e internacionales. No pueden no contar con la trazabilidad de una medicación como esta, que es un narcótico. Pero, más allá de eso, la investigación se abre, se abre por un montón de otras cuestiones y de personas involucradas. No son el laboratorio HLB Pharma y Ramallo. Son las personas también que están involucradas en esto. Es un entramado muy grande, muy amplio, y por eso hay tantas personas que están siendo investigadas al momento».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por