29/07/2025 08:36
29/07/2025 08:36
29/07/2025 08:36
29/07/2025 08:35
29/07/2025 08:35
29/07/2025 08:35
29/07/2025 08:35
29/07/2025 08:35
29/07/2025 08:35
29/07/2025 08:35
» La Capital
Fecha: 29/07/2025 00:18
La reunión pública sobre los regímenes municipales en el marco de la reforma constitucional se realizará en el Concejo. ¿Quiénes pueden participar? El Concejo de Rosario albergará la audiencia pública por la autonomía de Rosario En el marco del proceso de la reforma constitucional de Santa Fe, la Convención Constituyente realizará una audiencia pública en Rosario para abordar la autonomía municipal y otros temas vinculados al Régimen Municipal, el Derecho a la Ciudad y el Ordenamiento Territorial. Ya está disponible el enlace de inscripción para que la ciudanía participe. La audiencia se llevará a cabo el viernes primero de agosto a las 9, en el Concejo Municipal de Rosario, y está organizada por la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, presidida por la convencional Katia Passarino . Podrán participar órganos colegiados, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y ciudadanía en general (que haya presentado un proyecto a la Convención Reformadora), que deseen expresar sus opiniones, propuestas o inquietudes en relación con los temas mencionados. Quienes deseen inscribirse como oradores u oradoras podrán hacerlo a través del siguiente formulario: https://forms.gle/K5Rhj3QPPRSDeofo8 . La inscripción estará disponible hasta las 23:59 del miércoles 30 de julio. Esta instancia de participación forma parte del compromiso de la Convención con una reforma abierta, plural y participativa, que recoja las voces de todo el territorio santafesino. La comisión estudia y propone modificaciones al régimen municipal vigente y promueve el reconocimiento constitucional del derecho a la ciudad. También aborda cuestiones ligadas al ordenamiento territorial y la equidad urbana para fortalecer la autonomía local y los principios de desarrollo sostenible. El interrogante es si una ciudad podrá convocar a una Convención Municipal, elegida por sus habitantes (como promueve parte de la oposición), o los actuales Concejos Deliberantes deberán encargarse de la redacción de ese estatuto clave (según impulsa una parte del oficialismo). La comisión está integrada por Katia Passarino (presidenta), Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Oscar Dolzani, Josefina Del Río, Sara Sánchez Lecumberri, Joaquín Blanco y Gino Svegliati, por Unidos. A Más para Santa Fe la representan Juan Monteverde (vicepresidente), Diego Giuliano y Pablo Corsalini, al tiempo que por La Libertad Avanza (LLA) hacen lo propio Juan Pedro Aleart y Javier Meyer. Se suman José Machado (Somos Vida y Libertad) y Giustiniani (Activemos).
Ver noticia original