29/07/2025 03:22
29/07/2025 03:21
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
Parana » APF
Fecha: 28/07/2025 19:31
Los tres condenados cumplirán penas de cumplimiento efectivo que les fueron impuestas en la sentencia que los encontró responsables del delito de Estrago doloso. La causa judicial comenzó a sustanciarse por los acontecimientos ocurridos el 23 de agosto de 2022 en la zona del arroyo El Tigre, en las Islas Lechiguanas, a la altura del kilómetro 310 del río Paraná, donde el fuego comenzó y se propagó afectando a la ciudad de Rosario y zona de influencia. lunes 28 de julio de 2025 | 19:10hs. Foto: Ilustrativa La Justicia Federal condenó a prisión efectiva a los tres apicultores oriundos de Villa Constitución juzgados por uno de los incendios más graves registrados en el Delta del Paraná en los últimos años. El debate se realizó en Victoria. El Tribunal Oral Federal de Paraná, en su integración unipersonal en la vocalía de Noemí Berros, resolvió condenar a Jesús Alberto Magallanes y Oscar Alberto Magallanes, a tres años y seis meses de cárcel, y a Miguel Ramón Morales a tres años y tres meses de prisión efectiva, por el delito de Estrago doloso por la quema de pastizales en la zona de islas de Victoria. Los tres condenados –apicultores- fueron encontrados coautores del delito de Estrago doloso. Los hombres enfrentaron cargos por haber provocado, de forma intencional, un fuego de gran magnitud en la zona del arroyo El Tigre, Islas Lechiguanas, durante agosto de 2022, un mes crítico por la proliferación de focos ígneos en la región, según precisó Ahora. El debate fue presidido por la jueza Federal, Noemí Berros, integrante del Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Paraná. La causa judicial comenzó a sustanciarse por los acontecimientos ocurridos el 23 de agosto de 2022 en la zona del arroyo El Tigre, en las Islas Lechiguanas, a la altura del kilómetro 310 del río Paraná, donde el fuego comenzó y se propagó afectando a la ciudad de Rosario y zona de influencia. La versión defensiva de los acusados consistió en convencer a la jueza que su intención fue realizar un cortafuego para proteger colmenas, pero el fuego se descontroló y terminó consumiendo más de seis mil hectáreas de humedal. La nube de humo provocada por ese incendio cruzó el río y afectó de forma directa al sur de Santa Fe, incluyendo a Rosario, donde se vivieron jornadas marcadas por la baja visibilidad, irritaciones respiratorias y un fuerte reclamo social por acciones concretas para frenar las quemas. (APFDigital)
Ver noticia original