28/07/2025 23:12
28/07/2025 23:12
28/07/2025 23:11
28/07/2025 23:07
28/07/2025 23:06
28/07/2025 23:06
28/07/2025 23:04
28/07/2025 23:04
28/07/2025 23:04
28/07/2025 23:04
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 28/07/2025 15:36
A pesar de la desaceleración de la inflación, una reciente encuesta de la consultora Zuban Córdoba encendió las alarmas en el oficialismo al reflejar un fuerte malestar económico entre los argentinos, que ya impacta de lleno en la imagen del presidente Javier Milei y de su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. El sondeo, basado en 1.400 casos a nivel nacional, evidencia que la baja de precios no compensa la pérdida de poder adquisitivo y la creciente percepción de desigualdad. La billetera marca la agenda Entre los datos más contundentes del estudio, difundido por la agencia Noticias Argentinas, se destaca que el 63,7% de los encuestados asegura que tiene cada vez más dificultades para llegar a fin de mes, lo que demuestra que la economía cotidiana sigue siendo el mayor dolor de cabeza para los ciudadanos. Además, el 89,3% considera necesario mejorar los sueldos, dejando en claro que la lucha contra la inflación no alcanza si no hay una recomposición salarial. Esta percepción se profundiza con otros indicadores sensibles: El 50,3% teme perder su empleo o ingresos debido a las políticas del Gobierno. El 57,4% desconfía de que Milei y Caputo tengan “todo bajo control” en materia económica. El 60% considera que el Gobierno está profundizando la desigualdad social en el país. Desgaste de imagen y voto castigo El clima económico adverso también golpea en el plano político. Según la encuesta, el 57,5% tiene una imagen negativa del presidente Javier Milei, mientras que el 56,8% rechaza de forma directa las políticas implementadas por su gestión. De cara a las próximas elecciones, el 52,8% de los consultados adelantó que utilizará su voto para “castigar” al gobierno, lo que representa una señal preocupante para La Libertad Avanza. En paralelo, el 50,4% se mostró dispuesto a apoyar un frente opositor común, abriendo una oportunidad para que sectores hoy fragmentados comiencen a construir una alternativa competitiva. Detrás de los números La encuesta llega en un momento en el que el Gobierno nacional insiste en mostrar la baja sostenida de la inflación como el principal logro de su gestión. Sin embargo, el sondeo revela que ese argumento empieza a perder fuerza frente a la realidad diaria de millones de personas que sienten que su situación económica sigue empeorando. El mensaje que envían los números es claro: el Gobierno deberá recalibrar su estrategia económica si quiere evitar un desgaste más profundo de cara a las próximas elecciones. El desafío no será solo bajar la inflación, sino también mejorar los ingresos, garantizar estabilidad laboral y recomponer la confianza de la ciudadanía. Mientras tanto, en la oposición crece la expectativa por capitalizar el descontento social, aunque aún resta ver si pueden transformar ese respaldo potencial en una propuesta sólida y unificada.
Ver noticia original