Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La isla que se convirtió en un inesperado paraíso para los tiburones tigre más grandes del mundo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/07/2025 14:49

    La Isla Norfolk se sitúa aislada en el Pacífico Sur, a más de 1,600 kilómetros de Australia (Wikipedia) Oculta en el Pacífico Sur, la Isla Norfolk guarda historias sorprendentes bajo sus aguas. Allí, un grupo de científicos dirigidos por Charlie Huveneers se enfrentó tiempo atrás a un enigma natural: la presencia de los tiburones tigre más grandes y numerosos jamás registrados. Lo que descubrieron, guiados por observaciones inéditas y hallazgos inesperados, permitió comprender cómo esta pequeña isla se ha convertido en refugio excepcional para gigantes marinos. Por qué los tiburones tigre prefieren estar cerca de la Isla Norfolk? La historia de Norfolk incluye etapas como colonia penal y centro ganadero (Wikipedia) El atractivo de la Isla Norfolk para los tiburones tigre se debe a una combinación única de factores naturales y hábitos humanos, según los estudios desarrollados en los últimos tres años por el equipo internacional encabezado por Charlie Huveneers, de la Flinders University. Según National Geographic, el verdadero factor de atracción resultó ser la asombrosa abundancia de aves marinas, en particular pardelas del Pacífico que anidan en masa en la isla y por las tardes descansan en grandes grupos flotando en la superficie, lo que facilita enormemente que los tiburones tigre las capturen. El tiburón tigre es conocido por sus rayas oscuras y su dieta poco selectiva (Crédito: Jeff Kubina Columbia, Maryland/ Wikimedia) Otro aspecto que ayuda a entender esta preferencia es el propio ciclo migratorio de las aves, que coincide con la permanencia de los tiburones cerca de la Isla Norfolk durante cinco meses al año entre la primavera y el verano. Cómo son los tiburones tigre y por qué los que están cerca de la isla son los más grandes de su tipo En la Isla Norfolk se han encontrado ejemplares que superan los 4,5 metros (Karlos Simón). Los tiburones tigre de la Isla Norfolk destacan en el mundo marino por su tamaño fuera de lo común y por ciertos rasgos biológicos que los diferencian de otras poblaciones de su especie. Según National Geographic, por lo general, este tipo de tiburón, cuyo nombre proviene de las rayas negras que recorren sus costados, alcanza longitudes cercanas a los tres metros, pero en la Isla Norfolk algunos ejemplares superan los 4,5 metros. Los registros y mediciones tomadas por los equipos de Charlie Huveneers, Lauren Meyer y Adam Barnett evidenciaron capturas inéditas tanto por la cantidad como por el porte de machos y hembras, batiendo marcas históricas. Más allá de su figura imponente, los tiburones tigre presentan un comportamiento oportunista y poco selectivo: son capaces de alimentarse tanto de aves, restos de ganado, tortugas, peces e incluso objetos inusuales hallados en sus estómagos, lo que les ha valido el seudónimo de “cubos de basura del mar”. Su dieta local está compuesta en más de un 50 % por aves marinas, según análisis de isótopos (Crédito: Jlencion/ Wikimedia) Su biología los posiciona como una de las especies más resistentes: pueden llegar a pesar más de 570 kilos y las hembras adultas tener hasta 80 crías por parto, un rasgo que aumenta su resiliencia frente a ciertas amenazas ambientales. Cómo es la Isla Norfolk Los habitantes dependen del turismo, la agricultura y servicios básicos ajustados a su escala (Wikipedia) Según la página web de la isla, este es un remoto territorio externo de Australia situado en el Pacífico Sur, a unos 1,600 kilómetros al noreste de Sídney y cerca de 1,100 kilómetros al noroeste de Auckland. Con apenas ocho kilómetros de largo y cinco de ancho, la isla cuenta con una superficie terrestre de más de 3 mil hectáreas y una población residente de aproximadamente 1.750 personas, según el último censo. Su historia es tan especial como su geografía: fue una de las primeras colonias penales fundadas poco después de la llegada británica a Nueva Gales del Sur, y hoy depende administrativamente del Commonwealth australiano. La isla aplica regulaciones de bioseguridad estrictas a visitantes y mercancías (Flickr) El gobierno local está a cargo del Norfolk Island Regional Council y la economía se basa en la agricultura, el turismo y el comercio, usando el dólar australiano como moneda. El clima es subtropical, con temperaturas estables y aguas templadas que oscilan entre los 19 y 22 °C durante todo el año, condiciones que favorecen la biodiversidad marina. Las comunicaciones y servicios son básicos aunque adaptados a la actualidad, con red móvil 3G/4G, acceso WiFi público y una oferta turística pequeña, pero completa, que incluye bancos, supermercados y prensa local.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por