Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Piden obras por graves problemas edilicios en escuela Yapeyú: “Hay peligro de derrumbe”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 28/07/2025 14:30

    La Escuela Nº 22 “Yapeyú” de de San Jaime de la Frontera, atraviesa una crítica situación edilicia. Parte del edificio debió ser clausurado por peligro de derrumbe. “Tenemos la mitad del ala de una escuela clausurada por peligro de derrumbe. Tenemos hundimiento de piso y filtraciones y grietas en toda esa mitad”, explicó Laura Mármol, directora de la institución, en diálogo con Elonce. Los estudiantes afectados actualmente cursan en el salón parroquial gracias a la colaboración de la comunidad religiosa. “Este año se ha notado mucho el deterioro de la escuela, y con las lluvias o la sequía se ve el movimiento del suelo”, afirmó la directiva. Escuela Nº 22 “Yapeyú” de de San Jaime de la Frontera Reclamos sin respuestas y riesgo constante La historia del deterioro no es reciente. En 2018 se realizó una obra que fue considerada insuficiente. “Se hizo un arreglo que fue solamente una lavada de cara”, recordó Laura. Desde entonces, el edificio continuó deteriorándose sin intervención estructural de fondo. En este sentido, Mármol contó que tiempo atrás se difundió un video que mostraba como las filtraciones “parecían una catarata. Fue la primera lluvia grande del año. Ahí toman conocimiento las autoridades, se hace el reclamo desde el sindicato y llegan al poco tiempo”, relató. Sin embargo, los trabajos no avanzaron: “La CAFESG no puede sustentar esta obra, y queda todo en suspenso, sin ninguna respuesta”. La comunidad presentó un petitorio acompañado por más de 300 firmas. “San Jaime es un pueblo de 6.000 habitantes. Esta escuela fue creada en 1892. La gente está preocupada, elevan notas de preocupación a supervisión”, manifestó la directora. Piden obras por graves problemas edilicios en escuela Yapeyú: “Hay peligro de derrumbe” Alumnos sin aulas y paredes electrificadas La falta de respuestas obligó a reacomodar la actividad escolar. “Los chicos de sexto grado están dando clases en el salón parroquial. El padre Martín nos presta tres aulas”, detalló. La situación se complejiza con el uso compartido de espacios con el nivel secundario, lo cual genera superposición de turnos. La posibilidad de realizar una obra parcial fue descartada. “No podemos pedir una orden por sectores. Las grietas traspasan las paredes y ahora avanzan hacia el nivel secundario. Esto puede colapsar en cualquier momento”, advirtió Laura. Por eso, insistió en la necesidad de obras urgentes, sin esperar el fin del ciclo lectivo: “Lo necesitamos ahora. No importa si estamos dentro del ciclo lectivo. Nos podemos organizar”. La escuela también fue solicitada como sede para las elecciones, pero la directora puso reparos. “Elevamos también a la Junta Electoral la situación. No nos podemos hacer cargo si pasa algo. Si llueve ese día, las paredes se electrifican y tenemos que cortar la luz”, reveló. Además del riesgo estructural, los cortes de luz por seguridad afectan el funcionamiento diario. “Trabajamos sin luz los días de lluvia porque se electrifican las paredes. Afecta a dirección, no podemos enviar documentación ni usar el sistema SAGE”, comentó la docente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por