Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo parte médico: Locomotora Oliveras con “más respiración espontánea”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 28/07/2025 12:30

    A dos semanas de haber sido internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Cullen, la salud de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras comienza a mostrar algunas mejoras leves, según confirmó este lunes el director del centro médico, doctor Bruno Moroni. La deportista, de 47 años, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico que la dejó en estado crítico y bajo asistencia respiratoria. “La evolución este fin de semana fue estable y logró cada día más respiración espontánea con menos asistencia de un respirador. Es muy bueno que se la desvincule de un soporte mecánico”, aseguró Moroni en una conferencia de prensa brindada desde el hospital. El dato representa un avance clave en el proceso de recuperación, ya que la capacidad de respirar por sí misma es un indicador favorable en pacientes con lesiones neurológicas severas. El equipo médico destaca también que, aunque el examen neurológico no muestra cambios significativos, la exboxeadora abre los ojos y responde a órdenes motoras, lo que mantiene ciertos parámetros clínicos estables. “Mantenerse así y pasar varias horas sin necesidad de respirador es un paso muy importante”, subrayó el director del hospital. Primeras respuestas motoras y respiratorias positivas El pasado sábado, Oliveras dio una de las señales más esperadas por su entorno y por el personal médico: abrió los ojos por primera vez desde que fue internada. Aunque continúa bajo monitoreo constante, esta reacción encendió una luz de esperanza sobre su evolución. “Un soporte vital que se logra sacar es que la paciente logró una mejora en la coordinación respiratoria y en el músculo respiratorio”, explicó Moroni, agregando que “tiene períodos en donde abre los ojos de forma espontánea y otras a la orden”. Este avance le permite a los especialistas iniciar nuevas fases de atención médica, apuntando a reducir aún más la dependencia del respirador. La coordinación entre el equipo de UCI y los kinesiólogos será fundamental en esta etapa, especialmente considerando el impacto del ACV sobre su movilidad. Respecto a los próximos pasos, Moroni sostuvo que lo esencial ahora es “consolidar lo que se logró”. Añadió: “Hay que progresar hasta que esté sin respirador por un día entero o varios días. También sumarle la asistencia con kinesiólogos de mayor intensidad porque está estable. Su familia está contenta y eso también permite interactuar”. Locomotora Oliveras. Archivo Secuelas motoras y cuidados a largo plazo Pese a las mejoras, el equipo médico advirtió que el cuadro de Oliveras podría dejar secuelas permanentes, especialmente en la movilidad del lado izquierdo de su cuerpo. “Todo el tema lenguaje se va a ver después. Por el territorio del cuerpo afectado, seguro la parte motora del lado izquierdo estará afectada de forma permanente por el tipo de lesión que tiene. Puede pasar en algunas ocasiones que algunos pacientes logran tener algo de movilidad, pero no es momento de ver eso”, afirmó Moroni. El director del hospital también reconoció que la exboxeadora sigue siendo una paciente frágil que necesita atención continua. “El riesgo de vida ahora es menor, pero sigue siendo una paciente que requiere cuidados de cerca”, advirtió el especialista. Para concluir, Moroni señaló: “Son pacientes que siguen siendo lábiles, por eso requieren controles constantes. Vamos a estar atentos y a hacer todo lo posible para que no vuelva a la asistencia mecánica constante”. Mientras tanto, el entorno de Oliveras permanece esperanzado y acompaña de cerca cada paso en su recuperación, confiando en la fortaleza que la ex campeona siempre demostró dentro y fuera del ring.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por