28/07/2025 14:37
28/07/2025 14:36
28/07/2025 14:36
28/07/2025 14:36
28/07/2025 14:36
28/07/2025 14:35
28/07/2025 14:35
28/07/2025 14:35
28/07/2025 14:35
28/07/2025 14:35
» Corrienteshoy
Fecha: 28/07/2025 08:11
RECESIÓN! Bajó la venta de combustibles en Corrientes Durante el pasado mes se vendieron 27.556 metros cúbicos de combustibles en Corrientes, un 4,9% menos que en el mismo tiempo, pero de 2024. La venta de combustibles al público en la provincia de Corrientes durante junio de 2025 fue la más baja en cuatro años. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, el total comercializado fue de 27.556 metros cúbicos, lo que representa una caída del 4,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Para encontrar un volumen menor hay que remontarse a junio de 2021, cuando se habían registrado 26.164 metros cúbicos (m³) vendidos. Del total despachado, el 57% correspondió a naftas, que experimentaron una baja interanual del 4,3%. Esta retracción estuvo impulsada principalmente por el desplome de la nafta súper, que cayó un 7,9%, mientras que la nafta premium creció un 12,0%, compensando parcialmente el descenso general. En tanto, el gasoil, que representó el 43% restante de las ventas, sufrió una baja del 5,7% en comparación interanual: el gasoil común cayó un 13,7%, mientras que el gasoil premium registró un incremento del 9,1%. Los datos revelan un patrón dual en el consumo: mientras los combustibles comunes muestran una retracción sostenida, los productos premium ganan participación. Este comportamiento sugiere una reducción del consumo en sectores de ingresos medios y bajos, y al mismo tiempo una consolidación del consumo en sectores de mayor poder adquisitivo. La brecha entre ambos segmentos se traduce en un perfil de consumo cada vez más concentrado en quienes pueden mantener el gasto en combustibles de mayor calidad. En términos generales, el informe advierte sobre un posible escenario de fuerte desigualdad en los ingresos de los hogares correntinos, en el que los más acomodados comienzan a expandir su participación en el mercado mientras los sectores más vulnerables continúan ajustando sus gastos. Aun con este crecimiento selectivo, el hecho de que el total de ventas haya sido el más bajo en cuatro años refuerza la señal de un enfriamiento sostenido de la demanda interna en la provincia.
Ver noticia original