28/07/2025 18:06
28/07/2025 18:03
28/07/2025 18:03
28/07/2025 18:02
28/07/2025 18:02
28/07/2025 18:02
28/07/2025 18:01
28/07/2025 18:00
28/07/2025 17:58
28/07/2025 17:57
» Sin Mordaza
Fecha: 28/07/2025 11:25
El gobierno de la provincia de Santa Fe convocó a nuevas reuniones paritarias con los gremios estatales y docentes para el próximo martes 29 de julio. Los encuentros se desarrollarán en dos turnos: por la mañana, en Casa de Gobierno, con los representantes de los empleados públicos, y por la tarde, en la sede del Ministerio de Trabajo, con el gremio docente Amsafé. La convocatoria para ATE Santa Fe se oficializó este viernes, en el marco de la negociación paritaria 2025 prevista por la Ley 10.052 y su modificatoria 12.750. El comunicado establece que el encuentro se realizará a las 8:15 hs y tiene por objetivo retomar el diálogo sobre la evolución de los salarios del personal de la administración pública. Por su parte, desde Amsafé confirmaron su presencia en la reunión del martes por la tarde y anticiparon que llevarán sus demandas “con firmeza y unidad”. El reclamo docente se enfoca en la recomposición salarial, en un contexto de pérdida del poder adquisitivo acumulada en los últimos meses. El ministro de Educación, José Goity, reconoció que durante el último tramo de 2023 se registró una caída de alrededor del 25 % en el poder adquisitivo docente. “Fue brutal”, afirmó. Y añadió: “Hemos sostenido los acuerdos salariales en base a la inflación y vamos a intentar recomponerlo. Los docentes deben ganar más y nosotros tenemos que hacer un esfuerzo para que eso ocurra”. Sin embargo, Goity aclaró que “no es el sector público que peor la está pasando” y subrayó que la discusión no puede reducirse solo al salario. En esa línea, volvió a defender el programa Asistencia Perfecta, que otorga un adicional mensual a los docentes sin inasistencias. El ministro negó que se trate de un sistema de presentismo y lo calificó como “una forma de premiar el esfuerzo y el compromiso”. “Si trato igual al que se esfuerza y al que no, ¿qué mensaje estoy dando? Que da lo mismo y que no vale la pena esforzarse”, argumentó. Finalmente, Goity también se refirió a las pruebas PISA, que se aplicarán en escuelas santafesinas durante agosto. Dijo que son herramientas útiles para evaluar políticas educativas, aunque aclaró que su alcance es limitado: “Son como una foto satelital: muestran el panorama pero no los detalles. Sirven, pero tampoco son la panacea”.
Ver noticia original