Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Bolsa local se sincroniza con el horario de Wall Street

    Parana » Uno

    Fecha: 28/07/2025 10:36

    Desde este lunes, la Bolsa local tendrá una nueva franja horaria de operaciones en sintonía con Wall Street. Irá desde las 10.30 hasta las 17.00. A partir de este lunes 28 de julio, la Bolsa local adelanta su horario de apertura para sincronizarse con Wall Street. Según informó BYMA (Bolsa y Mercados Argentinos), la rueda comienza a las 10:30 (media hora antes que hasta ahora) y se mantendrá el horario de cierre a las 17:00. El ajuste busca alinear la operatoria local con los mercados internacionales y facilitar el arbitraje entre activos. La medida aplicará a todos los segmentos de negociación: Contado, Opciones, Plazos, Préstamos, Caución y Futuros sobre valores negociables e índices, según comunicó hace unos días la entidad en un comunicado oficial. Hasta este viernes 25 de julio, el mercado local abría a las 11 hs. para operaciones de contado inmediato y 24 horas, cerrando a las 16:30 y 17:00 hs respectivamente. Con la nueva disposición, se adelanta el inicio y se unifican los cierres a las 17 hs., alineando la jornada completa con la de Nueva York (de 10:30 a 17, hora argentina). La Bolsa en línea con Wall Street Desde BYMA señalaron que esta actualización apunta a "aprovechar mejor el dinamismo global" y "capturar oportunidades clave desde el inicio de la jornada", en un contexto donde la integración con los mercados internacionales es cada vez más relevante para los inversores locales. Wall Street.jpg "A medida que el mercado local se normaliza, los movimientos externos comienzan a reflejarse con mayor claridad en los precios domésticos. Antes, con distorsiones internas más marcadas, ese efecto quedaba diluido: no es lo mismo que una variación del 1% impacte sobre un rendimiento del 20%, que sobre uno del 10%, como sucede actualmente en algunos tramos de la curva soberana. Con tasas más cercanas a niveles razonables, los shocks globales se sienten con mayor intensidad", analizó Isabel Botta, Product Manager de Balanzm reprodujo Ámbito Financiero. El nuevo esquema representa un cambio importante para operadores, brokers e inversores institucionales, ya que permite alinear estrategias con los movimientos tempranos de Wall Street, sobre todo en un escenario donde el flujo de noticias y decisiones de política monetaria en EEUU tienen alto impacto sobre los activos argentinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por