Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El origen de los famosos espetos de Málaga: de conquistar a un rey en el siglo XIX a ser uno de los mayores reclamos de la Costa del Sol

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/07/2025 09:57

    Pescado, una caña y una barca con brasas. Unos ingredientes así de simples dan vida a uno de los mayores emblemas de la provincia de Málaga y, en concreto, su Costa del Sol: los espetos. Una joya gastronómica que ha traspasado fronteras y se ha convertido en uno de los platos más deseados y alabados por los miles de turistas que cada año acuden al territorio. En la actualidad, no hay malagueño o visitante que no conozca este delicioso bocado formado por una serie de pescados, principalmente sardinas, 'espetados' en una caña para asarlos en las brasas dispuestas en la arena o, lo más común en los chiringuitos de la costa malagueña, en una barca con brasas. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que este tradicional plato se remonta al siglo XIX en la ciudad de Málaga. Un espetero ante una barca con espetos de sardinas, producto típicamente malagueño que celebrará su concurso anual al mejor espetero en agosto en Torremolinos / CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE TORREMOLINOS Así, esta forma de cocina que se transmite entre los conocidos 'amoragadores' de generación en generación se extendió en el siglo XIX debido al bajo precio de las sardinas, lo que se presentaba como la opción perfecta de alimentación para las personas con menos recursos. Esta iniciativa tenía especial popularidad en el barrio de El Palo, en el que habitaban principalmente pescadores. El creador de los espetos de Málaga, un vecino de El Palo Entre la población malagueña se ha extendido la creencia que fue en 1882 cuando nacieron los espetos de la mano de Miguel Martínez Soler, 'Migué el de las sardinas', quien abrió su famoso bar en la playa 'La gran parada' y empezó a ensartar por primera vez las sardinas en un trozo de caña para, posteriormente, colocarlas en la arena y cocinarlas a la brasa. Este hecho supuso el nacimiento de este conocido plato y de los chiringuitos que en la actualidad inundan toda la costa malagueña. Tras estos inicios, el establecimiento logró un enorme acogimiento por parte no solo de los malagueños, sino de gran cantidad de personajes ilustres de la época, venidos de todos los rincones del país, entre los que destaca el rey Alfonso XII. El monarca visitó el chiringuito en enero de 1885 cuando se encontraba en la provincia para conocer los daños ocasionados por un terremoto que se produjo en la Axarquía. Alfonso XII, impactado por los espetos de Málaga Alfonso XII quedó sorprendido por el sabor y la originalidad de estos espetos de sardinas, un hecho que reflejó el profesor de Historia Fernando Rueda, que aseguró: "Cuando Miguel le ofreció uno de sus famosos estos, el rey 'atacó' el plato con cuchillo y tenedor. En aquel momento, Miguel se adelantó y dijo: "Majestad, así no, con los deos'". Sin embargo, esta no es la primera vez que los espetos aparecieron en la historia, sino que sus comienzos se remontan mucho más atrás en el tiempo, en el siglo XIII, cuando aparecieron en un recetario musulmán, aunque no fue hasta en siglo XIX cuando su implantación en Málaga cobró tal magnitud que transformó para siempre la gastronomía malagueña con uno de los bocados más especiales de todos los tiempos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por