28/07/2025 16:30
28/07/2025 16:30
28/07/2025 16:30
28/07/2025 16:30
28/07/2025 16:30
28/07/2025 16:30
28/07/2025 16:30
28/07/2025 16:30
28/07/2025 16:30
28/07/2025 16:30
» Diario Cordoba
Fecha: 28/07/2025 09:56
Entre Sevilla y Osaka hay 18.000 kilómetros y 13 horas en avión. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, llega este lunes a Japón con el reto de aplacar los daños que los aranceles que el presidente de EE.UU. Donald Trump ha impuesto sobre los productos europeos. Cuatro días intensos en los que el dirigente popular mantendrá reuniones con políticos nipones de primer nivel y con empresas tanto españolas como del país asiático. Aunque la decisión de Trump de imponer aranceles a los productos que exporta la Unión Europea supuso un gran revés para Andalucía, especialmente para el aceite, la aceituna, la aeronáutica y la piedra natural, desde el primer momento Moreno miró al mercado asiático para intentar paliar sus efectos. "Creo que tenemos posibilidades de seguir mejorando", señaló el presidente andaluz el 8 de abril tras conocerse la decisión de Washington. Como ya ha ocurrido en otras ocasiones, como en su viaje a China, Moreno no ha llegado solo al país asiático. Junto al presidente de la junta han viajado también la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; el consejero de Turismo y Acción Exterior, Arturo Bernal; y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela. Todo para conseguir traer de vuelta al aeropuerto de San Pablo el máximo número de inversiones posibles. Una agenda intensa Este mismo lunes mantendrá reuniones en Tokio con la compañía almeriense Cosentino, con la empresa nipona Mirsui y la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike. Además, entre las citas del presidente durante sus cuatro días en el país están también programadas una visita a la fábrica del gigante tecnológico Fujitsu, con cuyo presidente mundial tiene previsto reunirse, y se desplazará hasta la sede de la firma NTT Data, multinacional especializada en servicios de consultoría también en el sector tecnológico. Asimismo conocerá Hitachi Energy Japan, filial energética de la multinacional electrónica enfocada en el desarrollo de las renovables, y Miki Travel, proveedor global en servicios turísticos. La agenda de Moreno en el país asiático será intensa. Desde Tokio, Moreno se trasladará a Kioto, segunda parada de su ruta por Japón, donde realizará una visita al complejo empresarial Kioto Research Park y además un encuentro institucional con el Gobernador de Kioto, Takatoshi Nishiwaki. Japón es un país estratégico para Andalucía. Por un lado, porque hay margen para triplicar las exportaciones que se realizan en este mercado que en 2024 representó 232 millones de euros pero que llegó a 610 millones de euros en 2021, el triple. En segundo lugar, por su influencia y por las puertas que abre para otros países del entorno con mercados que ofrecen grandes posibilidades para productos como el aceite de oliva. Impulsar el mercado agroalimentario Este último es el principal motivo por el que Moreno ha ido a Osaka. En la ciudad nipona se celebra estos días una Exposición Universal, que reúne a líderes y empresarios de todo el sudeste asiático y Oceanía. Además de Japón, China, Corea del Sur o Australia son algunos de los mercados que el presidente de la Junta ha puesto en el foco para sacar beneficios de esta nueva situación y su presencia está asegurada en este encuentro. En realidad este no es el primer intento del líder de los populares andaluces para conquistar al público nipón, con quien Andalucía lleva meses trabajando. De hecho, hace apenas dos semanas, el presidente andaluz mantuvo una reunión con el embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, para intentar estrechar lazos para impulsar en Japón, que considera "un mercado al alza", los productos agroalimentarios andaluces.
Ver noticia original