28/07/2025 16:45
28/07/2025 16:44
28/07/2025 16:43
28/07/2025 16:43
28/07/2025 16:43
28/07/2025 16:42
28/07/2025 16:42
28/07/2025 16:41
28/07/2025 16:40
28/07/2025 16:39
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 28/07/2025 09:26
Más empresas se reconvierten y dejan de fabricar la totalidad o algunos productos localmente para importarlos desde otros países. Esta semana la noticia vino por parte de Kenvue la dueña de marcas de higiene femenina como Siempre Libre y Carefree, que frenará por completo su planta en el partido de Pilar y traerá la mercadería directamente desde Brasil. Se trata de una modalidad que cada vez más firmas están adoptando por la apertura comercial y la apreciación cambiaria. Analistas aseguran que la industria entró en un "modo defensivo", alertan por la presión tributaria y la falta de financiamiento. Las importaciones siguen creciendo, en junio las cantidades subieron más de un 53%, lo hicieron por el rebote de la actividad económica, pero también por los incentivos del modelo: apreciación cambiaria y apertura comercial. De hecho, la participación de las importaciones de bienes y servicios sobre el producto bruto interno alcanzó el 32,4%, su punto más alto en el último siglo, según datos de la consultora Audemus. Con este escenario, más empresas deciden reemplazar total o parcialmente su producción local por mercadería importada. A los resonantes casos de primeras marcas en el sector petroquímico, del calzado deportivo y de Nissan en el rubro automotriz, esta semana se sumó Kenvue la dueña de marcas como Siempre Libre y Carefree, que frenará por completo su planta en el partido de Pilar y traerá la mercadería directamente desde Brasil.
Ver noticia original