Viale » Nueva Zona
Fecha: 28/07/2025 16:43
Las audiencias públicas que hubo en junio para exponer los alcances de las nuevas concesiones viales blanquearon que Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos -que concentran casi el 60% de la población nacional y la mayor producción agroindustrial del país-, la cantidad de cabinas de cobro de peaje aumentarán un 162%: pasarán de 24 a un total de 63. Cuando se transfieran todos los tramos previstos a las operadoras privadas, los automóviles, ómnibus y camiones se toparán, en promedio, con una estación de peaje cada 97 kilómetros que recorran en las rutas concesionadas. El proceso de privatización de las rutas con peaje que lleva adelante el Gobierno contempla la licitación de 9.155 kilómetros divididos en 18 tramos por los que se moviliza el 80% del tránsito vehicular del país. El cronograma licitatorio que armaron técnicos de Vialidad Nacional consta de tres etapas. La primera corresponde a los tramos Oriental, compuesto por la autovía del Mercosur de las rutas nacionales 12 y 14. La segunda etapa, todavía sin delinearse, abarca algo más de 4.400 kilómetros agrupados en ocho tramos que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Santa, Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa. La tercera etapa, que aún no tiene fecha de inicio, aglutina casi 4.000 kilómetros divididos en otros ocho tramos: Cuyo (RN 7), Centro-Norte (RN 34), Noroeste (RN 9, 34, 66, 1V66 y A-016), Chaco-Santa Fe (RN 11), Litoral (RN 12 y 16), Noreste (RN 12 y 105), Mesopotámico (RN 12, 18 y A-012) y Centro (RN 9, 19 y 34). En Entre Ríos, en la RN 18 del tramo Mesopotámico que va de Paraná a Concordia que en la actualidad está libre de peajes se colocarán tres cabinas en Viale, Villaguay y San Salvador.
Ver noticia original