28/07/2025 14:20
28/07/2025 14:20
28/07/2025 14:20
28/07/2025 14:20
28/07/2025 14:20
28/07/2025 14:20
28/07/2025 14:20
28/07/2025 14:20
28/07/2025 14:20
28/07/2025 14:14
» Derf
Fecha: 28/07/2025 07:20
La presentación oficial de la solicitud se realizará este lunes, en el marco de la visita de la secretaria del Departamento de Seguridad de EEUU, Kristi Noem, a Argentina. Este paso representa una gestión clave para facilitar los viajes de los argentinos a Estados Unidos, en caso de obtener la aprobación definitiva. Es importante destacar que el ingreso al programa no es inmediato y el proceso puede extenderse por varios meses, ya que depende de la luz verde final de la Casa Blanca. Argentina será sometida a una serie de rigurosas evaluaciones y procedimientos de seguridad para asegurar que cumple con todos los requisitos exigidos por el Departamento de Estado de EEUU. Se emitieron 43.000 visas en un mes. Entre los puntos clave a cumplir se incluyen: mejorar el intercambio de datos con Estados Unidos en materia de aplicación de la ley y seguridad; emitir pasaportes electrónicos; mantener una tasa de rechazo de visas de visitante inferior al 3%; y sostener altos estándares en áreas como antiterrorismo, aplicación de la ley, control fronterizo y seguridad documental, entre otros. El Departamento de Estado de EEUU advierte en su sitio oficial que «la designación como país VWP queda a discreción del gobierno de Estados Unidos. El cumplimiento de los requisitos objetivos del VWP no garantiza que un país reciba la designación VWP». Cabe recordar que Argentina ya formó parte del Programa de Exención de Visas entre 1996 y 2002, pero fue retirada de la lista durante la administración de George Bush, como consecuencia directa de la crisis social y económica de diciembre de 2001. Este nuevo intento busca reestablecer ese beneficio para los viajeros argentinos.
Ver noticia original